Andina

Comisión de Pueblos Indígenas verá mecanismos de protección de defensores ambientales

En sesión extraordinaria que se realizará este viernes

ANDINA

ANDINA

10:36 | Lima, set. 2.

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso, realizará este viernes 8 de setiembre una sesión extraordinaria para analizar los mecanismos de protección para los defensores ambientales, informó la presidenta de dicho grupo de trabajo, Ruth Luque.

"Estamos invitando a la Coordinación Nacional de Fiscalías en Materia Ambiental, de Crimen Organizado, la Policía, ministro del Interior, ministro de Justicia", dijo Luque en diálogo con la Agencia Andina.

La parlamentaria (Cambio Democrático- Juntos por el Perú) mencionó que hoy las poblaciones indígenas viven la amenaza de economías ilegales, como la tala, trata, narcotráfico, cultivo ilegal de hoja de coca, que siguen asesinando a los defensores ambientales.

En ese contexto, sostuvo que la comisión que preside puede jugar un rol importante para analizar qué está sucediendo con el mecanismo intersectorial de protección para los defensores porque las amenazas siguen presentes en las poblaciones. 


"Desde la comisión corresponde hacer una acción por lo menos mucho más activa en ese nivel, desde la fiscalización", destacó Luque, quien subrayó la necesidad de que el Estado cumpla su labor de protección hacia la población y defensores ambientales regiones como Ucayali, ante el alto índice de ataques y asesinatos.

Además, informó que este martes en sesión ordinaria su grupo de trabajo ha convocado a las ministra de Cultura, Leslie Urteaga, y del Ambiente, Albina Ruiz, para tratar la situación de los líderes indígenas. 

Caso Saweto
La congresista también expresó su extrañeza ante la decisión de la Primera Sala Penal de Apelaciones de Ucayali que declaró nula condena impuesta a acusados por el  homicidio de los líderes indígenas Edwin Chota, Leoncio Quintísima, Jorge Ríos y Francisco Pinedo, ocurrido en el 2014, y dispuso la realización de un nuevo juicio oral.

Refirió que la decisión judicial cayó muy mal en las viudas y familiares porque les genera una sensación de abandono e injusticia. 

"Los familiares piden que se garantice el debido proceso, ellos buscan justicia, reparación y verdad. Las poblaciones viven amenazadas por muchos años y sienten indiferencia de parte del Estado, eso es algo que tiene que revertirse", subrayó. 

(FIN) RMCH

Más en Andina



Publicado: 3/9/2023