Andina

Comisión Bernales pide leer informe sobre ascensos y pases al retiro de FF.AA.

Documento fue elaborado con objetividad, señala

ANDINA

ANDINA

23:16 | Lima, ene. 5.

La comisión especial que revisó los ascensos y pases al retiro de oficiales de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) durante el gobierno del expresidente Ollanta Humala, exhortó a la población, leer el informe que ha sido elaborado por ese grupo de trabajo.

El grupo de trabajo, presidido por el jurista Enrique Bernales, señaló que el informe sobre los ascensos y pases a retiro de los oficiales de las FF. AA., entre los años 2012 a 2016, fue entregado en ejemplar único al ministro de Defensa, Jorge Nieto, el pasado 5 de diciembre y recién fue publicado es la víspera.  

Indicó que esa demora lamentablemente ha sido aprovechada por personas opuestas al proceso de evaluación de ascensos y pases al retiro 2012 – 2016, para iniciar una campaña de confusión y afirmaciones falsas sobre el contenido del informe, con el evidente propósito de impedir que las autoridades del gobierno analicen con objetividad las conclusiones y recomendaciones del documento. 

En ese sentido, exhortó leer el documento que ha sido publicado en la víspera en la página web del Ministerio de Defensa. 

“La característica principal del trabajo de evaluación que se nos solicitó, ha sido esclarecer lo sucedido con los ascensos y pases al retiro de los oficiales de las Fuerzas Armadas en el periodo 2012 -  2016 y hacer propuestas viables y realistas, para acabar en el más breve plazo posible con la subsistencia de prácticas de copamiento montesinitas”, precisó. 

Refirió que esas prácticas se expresan fundamentalmente en algunos sectores no institucionalistas del Ejército peruano que fomentan políticas antidemocráticas 

 “El análisis que contiene es la prueba plena de la serenidad y objetividad conque ha sido elaborado, en el ánimo de hacer justicia y atender al personal de oficiales del Ejército y en cinco casos de la Aviación, que han sido afectados en sus derechos fundamentales por decisiones injustas, arbitrarias y contrarias al Estado de Derecho”, anotó. 

Expresó que esa solicitud de lectura se dirige especialmente a la Defensoría del Pueblo, a los colegios de abogados, a las facultades de derecho, de Ciencia Política y de Ciencias Sociales de las universidades del Perú, a los centros de investigación y a todas las instituciones en general del país. 

“Porque es el juicio sereno, del análisis riguroso y de las posiciones a favor de la plena vigencia de la Constitución en el Perú como el informe final recibirá el respaldo necesario para que sus conclusiones y recomendaciones sean vigentes en todo lo que ellas contienen de justas y razonables”, acotó. 

(FIN) NDP/SMA 


Publicado: 5/1/2017