Andina

Comas y Villa El Salvador son distritos con mayor nivel de competencia en internet fijo

Reporte del Osiptel para Lima Metropolitana

Usuarios del internet fijo. Foto: cortesía. Osiptel.

Usuarios del internet fijo. Foto: cortesía. Osiptel.

08:50 | Lima, oct. 5.

La dinámica competitiva en el mercado del internet fijo se muestra cada vez más intensa en Lima Metropolitana. De acuerdo con el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), en los distritos de Comas y Villa El Salvador se evidencian mayores niveles de competencia en el mercado de internet fijo, lo que se traduce en más opciones para que los usuarios accedan a este servicio.

Este escenario también se presenta en distritos como Los Olivos, San Juan de Lurigancho, Carabayllo, Ate, Independencia Villa María del Triunfo y Santa Anita. 

Precisa que este análisis se basa en la información reportada por las empresas operadoras a junio de este año, en el marco de la Norma de Requerimientos de Información Periódica (NRIP). 

Concentración de mercado


Según la Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia del Osiptel, en estos distritos de la capital el nivel de concentración de mercado, medido a través del Índice de Herfindhal Hirschman (HHI), ha estado por debajo del nivel observado a escala nacional. 


- Certifican a dos herramientas tecnológicas de Osiptel como buenas prácticas


En el otro extremo, se encuentran los distritos de Punta Hermosa, Miraflores, San Borja, La Victoria, Ancón, Chaclacayo y Pachacámac, cuyo nivel de concentración de mercado se encuentra muy por encima del nivel nacional.  

Por zonas, los distritos de Lima Metropolitana en los que se evidencia menor concentración de mercado son los de Lima norte, Lima este y Lima sur. Mientras que en los distritos de Lima oeste y Lima centro, la intensidad competitiva del mercado muestra poco dinamismo. 

Promoción de la competencia


“El Osiptel ha desempeñado un papel importante en la promoción de la competencia, propiciando el ingreso de nuevos actores en el mercado de internet fijo y, como resultado, los usuarios se ven beneficiados de la mayor intensidad competitiva, al contar con más opciones para la contratación del servicio y que este cuente con mayores atributos como mayor velocidad de navegación, menor latencia, entre otros”, dijo el director de Políticas Regulatorias y Competencia, Lennin Quiso Córdova. 


Destacó, asimismo, la mayor información al mercado, sobre el servicio de internet fijo, lo cual será de gran beneficio no solo para los usuarios, sino también para la comunidad académica, las empresas, y el público. 

Avance en segmento residencial 


De acuerdo a la información reportada por las empresas operadoras al Osiptel, a junio del 2023, en el segmento residencial los distritos de Lima Metropolitana con mayor número de conexiones de internet fijo son San Juan de Lurigancho (128,054), San Martín de Porres (123,099), Comas (107,429) y Santiago de Surco (102,868).

En tanto, Cieneguilla (911), Pucusana (1,046), Punta Negra (1,272) y Santa Rosa (1,447), registran el menor número de conexiones. 

En contraste al nivel de penetración de las conexiones de internet fijo en el ámbito nacional (33.63 %), en el ámbito distrital se observa que la penetración del servicio superó el 100 % en Miraflores (102.9 %), Magdalena del Mar (101.6 %) y Jesús María (100.3 %). 

Con menores resultados de penetración del servicio de internet fijo se ubican Cieneguilla (7.8 %), Santa Rosa (13.8 %) y Ancón (14.4 %).  

Más en Andina:



(FIN) NDP/SDD/JJN
GRM

Publicado: 5/10/2023