Andina

Cofopri empadronó gratis más de 19,000 lotes para la obtención del título de propiedad

De enero a marzo del 2023, Cofopri visitó más de 23,000 lotes en el país para empadronar a sus titulares

Las campañas de empadronamiento de Cofopri están orientadas a las familias cuyos AA. HH. o centros poblados han culminado el proceso de formalización integral. Foto: ANDINA/Cofopri

18:00 | Lima, abr. 28.

Con el objetivo de culminar con el saneamiento físico-legal y la formalización gratuita de las viviendas pendientes de titulación en el Perú, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), entidad adscrita el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, empadronó 19,246 lotes durante el primer trimestre del año.

El director ejecutivo de Cofopri, Manuel Montes Boza, señaló que las campañas de empadronamiento están orientadas a las familias cuyos asentamientos humanos o centros poblados han culminado el proceso de formalización integral.

“Todos nuestros procesos son gratuitos, las campañas de empadronamiento que programamos cada mes tienen el fin de recopilar los documentos que acrediten a los potenciales beneficiarios como titulares de la vivienda que ocupan, dicha programación es publicada en nuestro portal institucional”, señaló.


Las campañas de empadronamiento corresponden al proceso de formalización individual y que están dirigidas a pobladores de asentamientos humanos, centros poblados, pueblos jóvenes u otros que serán visitados por primera vez, como de aquellos que en una primera visita no culminaron el proceso por ausencia o falta de documentos.

Empadronamiento casa por casa


De acuerdo con el reporte de Cofopri, de un total de 23,821 predios visitados se logró empadronar a 19,246 familias posesionarias del lote y existen 4,575 lotes donde no se encontró al titular en la fecha y hora del empadronamiento.

“Para nosotros es importante que los titulares estén presentes a la hora del empadronamiento, que se realiza casa por casa, pero si por fuerza mayor no pueden estar presentes, pueden, a través de carta poder simple, ser representados por alguien de su confianza”, puntualizó Montes Boza.    

Asimismo, aclaró que las brigadas de Cofopri previo a las acciones de empadronamiento, organizan asambleas preparatorias con la población beneficiaria a fin de instruirlos sobre los documentos a presentar y notifican con anticipación, la fecha de la visita a las viviendas.

Remarcó que cada mes se difunde a través del portal institucional y redes sociales el cronograma de visitas a cada pueblo programado para el empadronamiento individual.

“Para el éxito de cada campaña de empadronamiento, el titular del lote o representante de su confianza, deberá esperar en su casa el día del empadronamiento, previa notificación realizada por Cofopri”, finalizó.

Los predios visitados donde no se haya logrado culminar el empadronamiento serán reprogramados para una nueva visita que será comunicada con anticipación.

¿Cómo es el empadronamiento?


El empadronamiento casa por casa es la etapa final del proceso de formalización predial. Tiene como objetivo constatar que los posesionarios habitan realmente en el inmueble y recabar todos los documentos probatorios que los acredita como dueños del lote. 

La formalización individual o empadronamiento sirve para independizar cada lote a favor de sus posesionarios y se da al culminar las labores técnico-legales del proceso de formalización integral de pueblos y la inscripción en los registros públicos de los planos generados para tal fin. 


Los pobladores previamente notificados deben estar presentes en su vivienda y recibir al brigadista de Cofopri presentando su documento nacional de identidad (DNI), recibos de agua, luz, teléfono, pago de arbitrios u otros que acrediten la ocupación y antigüedad de un año de posesión en la vivienda; así como también contrato de compraventa, constancia de posesión, escritura pública o cualquier otro documento que los acredite como dueños del lote.

¿Qué pasa si no estaré el día del empadronamiento?

Si por alguna razón de fuerza mayor es imposible estar presente en la fecha del empadronamiento se tiene la opción de designar mediante carta poder simple a un representante de su confianza para que su lote pueda ser empadronado.

De no contar con documentación que acredite su posesión, excepcionalmente el o la empadronadora podrá tomar la declaración jurada de al menos cuatro vecinos que lo reconozcan como titular de su lote.

Las campañas gratuitas de empadronamiento de Cofopri tiene como objetivo terminar la formalización de las viviendas de los pueblos intervenidos, para inscribir los títulos de propiedad registrados en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) a favor de los titulares.


Más en Andina:


(FIN) NDP/JOT

Publicado: 28/4/2023