Como todos los años, el principal objetivo del Festival de Cine de Lima PUCP es acercar lo mejor del séptimo arte a la mayor cantidad de peruanos. Para facilitar este acceso, ofrecerán al público una selección de funciones de ingreso libre.
La audiencia ha agotado varias funciones y a continuación, presentamos la lista completa de películas gratuitas que aún cuentan con butacas.
ESPACIO FILMOTECA: CLÁSICOS RESTAURADOS
Lina es una agraciada colegiala que sostiene, contra la voluntad de su padre, Don Bernardo, un romance con Álvaro, un joven bohemio que dilapida su fortuna.
Fecha y hora: Lunes 11 de agosto – 6 p.m.| Lugar: Sala Armando Robles Godoy –MINCUL
El milagro de la sal
Una exploración por el interior de la mina, como un casto y humilde romance, se convierten en tortuosas aventuras a las que se sobrevivirá sólo por un milagro.
Fecha y hora: Martes 12 de agosto – 6 p.m.| Lugar: Sala Armando Robles Godoy –MINCUL
El cine documental de Jorge Suárez
Proyección de 7 cortos documentales de 10 minutos de duración cada uno, que abordan temas de divulgación de ecología, cultura y más.
Fecha y hora: Jueves 14 de agosto – 11a.m. | Lugar: Sala Azul – CCPUCP
Noticieros culturales “Vicus” y “Mujer hoy”
Noticieros peruanos de la década de los setenta pioneros en abordar temática exclusivamente cultural.
Fecha y hora: Jueves 14 de agosto – 6 p.m.| Lugar: Sala Armando Robles Godoy –MINCUL
El evangelio de la carne
El día de la final entre los equipos de fútbol más populares, y dela salida del Señor de los Milagros, tres hombres entrecruzan sus vidas. Contará con un conversatorio.
Fecha y hora: Viernes 15 de agosto – 11a.m. | Lugar: Sala Azul – CCPUCP
Sin compasión
Ramón Romano está en prisión, condenado por el homicidio de dos personas. Decide contarle su vida al capellán de la cárcel. Contará con un conversatorio.
Fecha y hora: Sábado 16 de agosto – 11a.m. | Lugar: Sala Azul – CCPUCP
También somos hermanos
Largometraje brasileño que trata las tensiones raciales de Brasil del siglo pasado y el amor fraternal.
Fecha y hora: Sábado 16 de agosto – 6 p.m.| Lugar: Sala Armando Robles Godoy –MINCUL.
17mo FILMOCORTO
La Sala Azul del CCPUCP proyectará los proyectos del 17mo Filmocorto, Festival de Cortometrajes de Lima, organizado por la Filmoteca PUCP. Al finalizar el Festival, se revelarán los ganadores. A continuación, la programación diaria:
Lunes 11 de agosto – 11 a.m.
Tras los Espejos
Ángel, un joven estudiante, llega a una antigua residencia dirigida por una amable pero inquietante anciana. Pronto, empieza a ver a una joven misteriosa reflejada en los espejos, supuestamente la nieta de la anfitriona.
El silencio en Bruno
Luego de lastimar a un compañero del colegio, Bruno, de 17 años, descubre que tiene poderes telequinéticos.
Ojalá mañana salga el sol
Sofía, una niña de siete años, atraviesa el último verano junto a su padre, Aldo.
Upallay
Upallay sigue la historia de Beto, un joven periodista que viaja a la sierra del Perú para cubrir un evento extraño en medio del Conflicto Armado Interno.
Ayahuanco, dormido entre la vida y la muerte
Un rondero vive una pesadilla en la sierra del Perú en la que debe enfrentar a un grupo de terroristas y la actitud hostil de los militares, en medio de la confusión y el miedo que le provoca la desaparición de sus familiares.
Martes 12 de agosto - 11 a.m.
Ese pequeño lugar por donde entra la luz
¿Qué pasaría si la vida no fuera vida? ¿Y si todo fuera un sueño? Para María, una niña que vive en una colina de Portugal con su hermano, las opciones podrían ser infinitas.
Cora
Cora es una niña campesina que vive con su madre curandera en Puna Ayllu, Sandia. Cora aprende de ella el oficio de la herbolaria.
Noqaq Sonqoya Qanchis
Una mujer sin rostro, atormentada por su pasado, tiene prisioneros a siete niños. Un día una niña se escapa y encuentra una anciana que le da indicaciones para romper el hechizo, pero ¿esto es realmente lo que está haciendo?
Vestigios
En una ciudad devastada por el conflicto, Guillermo y su hermana Esmeralda se refugian en un escondite improvisado, luchando por sobrevivir.
Miércoles 13 de agosto - 11:00 a.m.
Cuando el cielo vuelva a ser azul
En el cementerio “Belaúnde” de la ciudad de Lima el polvo de las fosas fue testigo mudo del entierro de cientos de ciudadanos que partieron sin la oportunidad de decir adiós, sepultados en silencio.
Mama Qocha
Decidido a salvar a Mamá Qocha, Arcadio decide enfrentar a unos jóvenes que desechan basura a orillas del lago.
Noma
Noma, un niño campesino de los Andes cusqueños, se aferra a la última promesa de su madre, Wayra: terminar el poncho que dejó inconcluso antes de morir, con la esperanza de que su padre, Walter, saldría de la profunda tristeza que lo consume.
Ananías
Nora y su hijo Ananías, quien tiene síndrome de Down, comparten una casa llena de desorden y secretos.
Clarito
Javier sale de prisión tras 15 años. Esa tarde, almuerza con sus hermanos en la antigua casa de su madre fallecida. Allí, intenta reconectarse con la vida familiar que perdió hace más de una década.
2da Edición Unifest
El sábado 16 al mediodía, la Sala Roja del CCPUCP proyectará los tres cortometrajes ganadores de la 2da edición de Unifest, el festival de cortometrajes universitarios. Conoce más sobre ellos:
Maypim Kanki
En una comunidad rural del Perú, Albertina, la última mujer quechua hablante de su comunidad, queda atrapada en un duelo que la aísla del mundo tras perder a su hija víctima de feminicidio.
Santo bailón
Jesús, un joven fraile atrapado entre los muros de un monasterio y su pasión por el baile, decide escapar para seguir su verdadero sueño: participar en un concurso de talentos.
Phuju
Tras la misteriosa muerte de Amaya y su enamorado, Jayri es invadida por visiones que revelan un vínculo oculto. Durante un ritual ancestral para calmar el alma de la difunta, su madre recibe un sueño revelador. La verdad yace en el pozo.