Andina

CIDH expresa preocupación por giro en investigación parlamentaria a la JNJ

Recuerda que control político debe darse con imparcialidad

Miembros de la Junta Nacional de Justicia. ANDINA/Difusión

Miembros de la Junta Nacional de Justicia. ANDINA/Difusión

22:41 | Lima, oct. 19.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación por la forma en que se desarrolla en el Congreso peruano la investigación a los miembros de la Junta Nacional de Justicia.

Mediante un mensaje en sus redes sociales, la referida instancia supranacional, consideró que esto puede tener como consecuencia “la eventual remoción de las personas integrantes” de la mencionada entidad colegiada.

“Preocupa la modificación abrupta del proyecto de informe técnico elaborado por la presidencia de la Comisión de Justicia del Congreso de la República”, se puede leer en el mensaje.

En la víspera, la referida instancia parlamentaria peruana aprobó, con cargo a redacción, su informe sobre acciones que desarrolló la Junta Nacional de Justicia en torno al caso de la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos.

El documento final contrasta diametralmente con la propuesta técnica propuesta por la presidencia del grupo legislativo que encabeza Janet Rivas (PL), en lo que respecta a que los miembros de la Junta sí habrían incurrido en falta grave, susceptible de ser sancionada con la destitución.

Independencia afectada
En tal sentido, la CIDH considera que esto puede “afectar la independencia del Sistema de Justicia, y del principio de separación de poderes”.

“Los controles políticos de la actividad de las personas operadoras de justicia basados en criterios de discrecionalidad o razones políticas, por su propia naturaleza, resultan contrarios a las garantías de independencia e imparcialidad que deben ser observadas en los procesos disciplinarios en conformidad con el derecho internacional”, se recuerda en el mensaje.


En ese sentido, la CIDH recalca que “todos los procedimientos que puedan conducir a la destitución de personas operadoras de justicia deben guiarse por el principio de legalidad y el debido proceso”.

De acuerdo al artículo 154 de la Constitución, la Junta Nacional de Justicia nombra y ratifica a jueces y fiscales. De igual manera, de acuerdo a su ley orgánica, dicho organismo nombra, ratifica y destituye a los titulares de los tres organismos que conforman el Sistema Electoral (JNE, ONPE y Reniec).

(FIN) FGM/JCR

Más en Andina:


Publicado: 19/10/2023