Andina

Ciclo de cine peruano por la señal de TVPerú

Durante cuatro fines de semana, a partir del domingo 21 de mayo

Cine peruano: celebrando diversidad a través de la señal de TVPerú.

Cine peruano: celebrando diversidad a través de la señal de TVPerú.

13:39 | Lima, may. 18.

Desde este domingo 21 de mayo a las 10 de la noche, TVPerú presentará un nuevo Ciclo de Cine Peruano, con el objetivo de difundir y destacar la riqueza de nuestra cultura e idiosincrasia, a través de cuatro películas rodadas íntegramente en nuestro país.



Con el objetivo de difundir lo mejor del cine nacional y en alianza estratégica entre el Ministerio de Cultura (MINCUL) y el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), ambas instituciones se unen para promover esta nueva temporada de Ciclo de Cine, en el marco del Día de la Diversidad Cultural y Lingüística.




Así se proyectarán las siguientes películas por la señal de TVPerú;

21 de mayo: “Coca Mama”, dirigida por Marianne Eyde (Año: 2004, 75 min.)


Sinopsis: Paulina, una joven comerciante, llega a Kintupata, donde se cultiva la hoja de coca. Se hace amiga y amante de Gato, el narcotraficante local, y de Antonio, el eterno escritor y ex drogadicto. El conflicto de Paulina, confundida y atrapada por sus nuevas relaciones se entremezcla con el drama de los agricultores cocaleros. Filmado en el Centro Poblado de Villa Mejorada, Valle del río Apurímac, Ayacucho.

Lee también: Tres guitarras del músico italiano engalanan el Teatro Pirandello

28 de mayo: “Coliseo”

(Versión doblada al quechua, a cargo de la Dirección de Cultura de Cusco), dirigida por Alejandro Rossi (Año: 2010. 92 min.)

Sinopsis: La carpa de música folklórica “Coliseo” va a ser desalojada del terreno que ocupa. Esto significará la desaparición de un grupo de artistas de diferentes generaciones, que habían encontrado en ese lugar una forma de vida y una identidad. Los jóvenes Marcial y Esperanza formarán un grupo de danza e intentarán salvar el “Coliseo”, participando en una competencia de huaylarsh. Para lograrlo tendrán que ganar a los famosos “Tricampeones”.

 


4 de junio:“Samichay, en busca de la felicidad”

Dirigida por Mauricio Tosso (Año: 2020, 86 min.)



Sinopsis: Las altas cordilleras de las montañas se alzan por encima de las nubes. Por momentos parecen fundirse con el mismo cielo. No existe Dios y tampoco el diablo. Estamos en las alturas de los Andes peruanos, a más de 5000 metros sobre el nivel del mar, donde Celestino, un ermitaño campesino empieza un viaje de sanación con su vaca “Samichay”, desde la soledad y altura de los andes, hasta el caos de la urbanización y los pueblos.

Lee también: Puesta "Monstruo de Armendáriz" en sus últimas funciones

11 de junio: “Manco Cápac”

D
irigida por Henry Vallejo (Año: 2021, 92 min.)

Sinopsis: Elisban llega a la ciudad de Puno demasiado tarde para encontrar a su amigo Hermógenes, con quien debería trabajar. Sin hogar y sin dinero, sobrevive de pequeños trabajos inestables, en una ciudad que agudiza su soledad a cada paso. La inercia de continuar caminando puede llevarlo a un mejor destino.
 


Las cuatro obras ponen en pantalla las diferentes costumbres y tradiciones de los pueblos peruanos. “Coliseo” y “Samichay, en busca de la felicidad” se encuentran habladas íntegramente en idioma quechua; mientras que “Coca Mama” y “Manco Cápac” presentan fragmentos de diálogo en esta misma lengua.

De esta forma, el Ministerio de Cultura promueve la difusión del cine peruano a través de la señal abierta, cumpliendo así su labor en la formación de públicos y difusión del cine peruano.
 
De igual forma, el Ministerio propone espacios de debate y conversación en torno a nuestra diversidad cultural, con la intención de que cada vez más peruanas y peruanos conozcan nuestro país y nuestra identidad, lo que amplía nuestra mirada hacia los diferentes pueblos que conforman el Perú.

Cabe destacar que, durante el 2022, 46 proyectos culturales u obras que promueven el uso de lenguas originarias, recibieron subsidios económicos como parte de los Estímulos Económicos para el fomento del sector cinematográfico y audiovisual.

Lee también: Sube a las tablas la puesta "Desde el andamio" en el Teatro de Lucía

Espacio y difusión


Este es el tercer ciclo de cine organizado entre el Ministerio de Cultura e IRTP. En enero del 2022, se presentó el “Ciclo de Cine Peruano hecho en Regiones”, un espacio para la difusión del cine peruano que se realiza fuera de la capital. Durante el mes de marzo del mismo año, se presentó también el ciclo “Cine Peruano. Mujeres Documentalistas”, realizado en el marco del Día Internacional de la Mujer y con la intención de promover la visualización y difusión de este género cinematográfico, realizado desde la mirada de las realizadoras peruanas.

El Ministerio de Cultura programa la exhibición y difusión de cine peruano en formato presencial y virtual. De esta forma, se puede disfrutar de contenido nacional a través de la plataforma virtual Retina Latina (https://www.retinalatina.org/) y de manera presencial en la sede central la sala de cine Armando Robles Godoy (https://dafo.cultura.pe/category/sala-armando-robles-godoy/).


Más en Andina

(FIN) CFS/CFS

 

Publicado: 18/5/2023