23:11 | Beijing, nov. 01 (Efe).-
La nave espacial china Shenzhou-21, con tres astronautas a bordo, se acopló este sábado (diferencia horaria) con éxito al módulo central Tianhe de la estación espacial Tiangong y su tripulación ingresó horas después en el complejo orbital, informó la Agencia Espacial de Misiones Tripuladas (AEMT) de China.
El acoplamiento se completó a las 03:22 hora local (19:22 GMT del viernes), apenas tres horas y media después de su lanzamiento desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el desierto del Gobi (noroeste), estableciendo un nuevo récord de velocidad en las maniobras entre una nave Shenzhou y la estación.
La Shenzhou-21 despegó a las 23:44 hora local del viernes (15:44 GMT) impulsada por un cohete Larga Marcha-2F Y21, iniciando una maniobra de “encuentro y acoplamiento rápido” que redujo en casi la mitad el tiempo habitual de acoplamiento, hasta ahora de unas seis horas y media.
A las 04:58 hora local (20:58 GMT del viernes), los tres tripulantes de la Shenzhou-21 -Zhang Lu, Wu Fei y Zhang Hongzhang- abrieron la escotilla e ingresaron en la estación, donde fueron recibidos por la tripulación de la Shenzhou-20, en una operación que la AEMT calificó como la séptima “reunión espacial” de la historia del programa tripulado chino.
Estancia de seis meses
Los seis astronautas trabajarán y convivirán juntos en la Tiangong durante unos cinco días, antes de que los miembros de la Shenzhou-20 emprendan el viaje de regreso a la Tierra.
La tripulación de la Shenzhou-21 está liderada por Zhang Lu, veterano de la misión Shenzhou-15, acompañado por Wu Fei y Zhang Hongzhang, ambos debutantes. Con 32 años recién cumplidos, Wu Fei se ha convertido en el astronauta más joven en la historia del país asiático.
Durante su estancia de unos seis meses en la estación, los taikonautas -como se conocen a los astronautas en China- llevarán a cabo 27 nuevos proyectos científicos y de aplicación, entre ellos el uso de un nuevo traje extravehicular, el cuidado de ratones enviados para experimentos biológicos y la primera barbacoa en órbita.
También instalarán dispositivos de protección contra desechos espaciales y módulos de carga externa, además de realizar actividades educativas y de divulgación desde el espacio.
Exploración lunar
La Tiangong (“Palacio Celestial”, en chino) está diseñada para operar al menos diez años y podría convertirse en la única estación espacial habitada del mundo una vez se retire la Estación Espacial Internacional, prevista para finales de esta década.
China confirmó esta semana que los preparativos para su programa de exploración lunar tripulada avanzan con normalidad y que mantiene el objetivo de realizar un alunizaje con astronautas antes de 2030, según explicó el portavoz de la AEMT, Zhang Jingbo.
Pekín ha reforzado en los últimos años su programa espacial con ambiciosas misiones, como el alunizaje de la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna y la llegada a Marte con la Tianwen-1, y prevé construir junto a otros países una base científica en el polo sur lunar.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Más en Andina:
(FIN) EFE/CCH
Publicado: 31/10/2025