17:43 | Chiclayo, ago. 25.
En el Museo de Sitio de Túcume, en Lambayeque, se inauguró la exposición fotográfica 'Maestros curanderos de los Andes y Amazonía', del fotógrafo Heinz Plenge, que busca acercar al público al mundo espiritual y cultural de los sanadores tradicionales.

La muestra, organizada en el marco del aniversario número 33 del Museo de Sitio de Túcume, que dirige la arqueóloga Bernarda Delgado Elías, equivale a un recorrido visual por las tradiciones curativas ancestrales del Perú, desde la costa y los Andes hasta la Amazonía.


El público visitante es guiado por cinco áreas temáticas que reflejan el vínculo profundo entre naturaleza, espiritualidad y medicina tradicional.

El recorrido comienza con el mar, fuente de vida y escenario de rituales, y continúa hacia las montañas, lagunas y la Amazonía, donde los curanderos utilizan plantas sagradas como el tabaco, así como animales y artefactos rituales.

Prácticas ancestrales
Las imágenes captadas por Plenge muestran ceremonias, altares, prácticas de sanación y objetos rituales que aún hoy mantienen vigencia y son transmitidos de generación en generación.

Destacan también fotografías históricas relacionadas con templos y centros ceremoniales como Cahuachi y la presencia de maestros reconocidos, entre ellos Andrés Avelino de los Santos, Víctor Bravo, Marcos Mosquera y Santos Vera, cuya herencia espiritual sigue viva en las nuevas generaciones.


“Es una oportunidad única para acercarnos a la cosmovisión de los maestros curanderos del Perú, su sabiduría y su legado cultural, que trasciende fronteras”, señaló Adine Gavazzi, representante dela Cátedra Unesco, de la Universidad de Génova, Italia, que promueve esta muestra.

La misma es una invitación a reflexionar sobre la importancia de conservar y difundir las prácticas curativas ancestrales como patrimonio vivo de la humanidad, se informó.
(FIN) SDC/FGM
Más en Andina:
Publicado: 25/8/2025