Chancay: Unidad de Control Conjunto combatirá tráfico ilícito de drogas en megapuerto

ANDINA/Prensa Presidencia

ANDINA/Prensa Presidencia

16:30 | Lima, nov. 20.

Como parte del firme compromiso en la lucha contra el crimen organizado transnacional, Perú puso hoy en marcha la Unidad de Control Conjunto (UCC) en el Terminal Portuario de Chancay.

Hasta el lugar llegaron el presidente de la república, José Jerí y el canciller Hugo de Zela para supervisar las operaciones articuladas de esta unidad, que refleja la voluntad del Gobierno de asumir su responsabilidad frente a un desafío global.

En un contexto donde más del 80 % del comercio mundial se moviliza por vía marítima, los puertos se convierten en objetivos de redes criminales dedicadas al tráfico ilícito de drogas y otras actividades delictivas. 

La UCC en Chancay se suma a las unidades en funcionamiento en los puertos del Callao, Paita y Matarani para una protección más eficaz frente a la delincuencia organizada transnacional.

La puesta en marcha de esta unidad articula los esfuerzos de la Policía Nacional del Perú, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, la Marina de Guerra del Perú, el Ministerio Público, la Autoridad Portuaria Nacional y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).

La UCC forma parte del Programa Global de Control de Contenedores de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). 

Es una herramienta estratégica para detectar e interceptar cargas ilícitas que pretenden infiltrarse en las cadenas logísticas internacionales. De esta manera, fortalece la capacidad del Estado peruano para prevenir delitos vinculados al tráfico marítimo.

El presidente de la república, José Jerí, destacó el valioso respaldo brindado por el Reino Unido y Canadá, países cooperantes cuyos aportes fueron esenciales para implementar la Unidad y capacitar a su personal. También resaltó la labor del Ministerio de Relaciones Exteriores, que actúa como punto focal del Programa de Control de Contenedores ante la UNODC.

El evento reunió también al presidente del directorio de la Autoridad Portuaria Nacional, Juan Ramón Arrisueño; al representante regional de la UNODC, Amado Philip de Andrés; y a los embajadores del Reino Unido, Gavin Cook, y de Canadá, Jean-Dominique Lerac.

(FIN) NDP/JCC
JRA

Más en Andina:

Publicado: 20/11/2025