Andina

Ceviche: declaratoria de la Unesco es un justo reconocimiento a nuestro plato emblemático

Destacó titular del Mincetur, Juan Carlos Mathews

Mincetur destacó la declaratoria de la Unesco que reconoce al ceviche de Perú como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Mincetur destacó la declaratoria de la Unesco que reconoce al ceviche de Perú como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

12:24 | Lima, dic. 6.

¡Orgullo del Perú! El titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Juan Carlos Mathews, destacó hoy el reconocimiento que ha otorgado la Unesco a las “Prácticas y significados asociados a la preparación y consumo del ceviche” como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Sostuvo que este es un justo reconocimiento a todo el significado que hay detrás de la preparación uno de los platos más emblemáticos del Perú y uno de los más reconocidos a nivel global.    


Mathews afirmó que la gastronomía peruana cuenta con una gran variedad de platillos, que conquistan paladares en el mundo. El encanto que produce el ceviche ha hecho que se convierta en una importante carta de presentación de la cocina nacional. Y es que, al probarlo, genera una sensación única en el paladar, convirtiéndola en toda una experiencia.

Esta mañana el Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco declaró al ceviche de Perú como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

En la cita, que se celebra desde el lunes 4 y hasta el sábado 9 de diciembre en la ciudad de Kasane, en el norte de Botsuana, en África. El Comité aprobó la propuesta de Perú formulada como "Prácticas y significados asociados a la preparación y consumo del ceviche, expresión de la cocina tradicional peruana".

“Desde Mincetur y Promperú no podemos estar más que orgullosos por este reconocimiento que ha otorgado la Unesco a las prácticas y significados asociados a la preparación y consumo de nuestro plato bandera, el ceviche. Al recibir esta distinción, todo el trasfondo cultural y de identidad que posee este plato, ingresa a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, permitiéndonos dar un brillo muy singular a la maravillosa gastronomía peruana, resaltando, además, la diversidad cultural y culinaria de nuestro país”, indicó.


¿Cómo ingresó a la lista? 


El gobierno peruano, a través del Ministerio de Cultura, trabajó activamente para lograr una carpeta que documenta la inclusión de las "Prácticas y Significados Asociados a la Preparación y Consumo de Ceviche, Expresión de la Cocina Tradicional Peruana" en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

Para respaldar la postulación, se desarrolló una exhaustiva investigación sobre las prácticas y significados del ceviche en diferentes regiones del país. Esta investigación contó con la participación del Mincetur, Midagri, Cancillería, Produce, Minsa y Minam, así como la participación de más de 400 personas y organizaciones representativas de la pesca, acuicultura, agricultura y cocina tradicional, instituciones de investigación y asociaciones de restaurantes.


El expediente presentado por el Ministerio de Cultura, fue revisado por el Órgano Evaluador durante la reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco que se realizó en la ciudad de Gaborone en Botswana (África).

El Perú, a través del sector Cultura inició el proceso de postulación de las "Prácticas y Significados Asociados a la Preparación y Consumo de Ceviche” al tratarse de una expresión de la cocina tradicional y uno de los elementos culturales más representativos de la identidad regional y nacional, que brinda a las peruanas y peruanos un importante legado para la preservación de su identidad.

Claves del plato bandera


1. El ceviche fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación en el 2004.

2. Cada 28 de junio, se celebra en el Día Nacional del Ceviche para incentivar el consumo del pescado en todo el territorio peruano.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO
JRA

Publicado: 6/12/2023