El Centro Cultural Peruano-Japonés presenta el IX Salón de Arte Joven Nikkéi. Esta es una exposición colectiva que reúne a artistas nacionales de ascendencia japonesa.
Bajo el eje “Crisis, identidad y posmodernidad”, la muestra propone una reflexión sobre los desafíos contemporáneos de las identidades en un contexto de transformaciones sociales y culturales.
El Salón, que llega a su novena edición, se ha consolidado como un espacio para difundir el trabajo de nuevas generaciones de creadores nikkéi.
El curador Juan Peralta, presente en todas las ediciones, explicó que el Salón plantea, mediante distintos lenguajes contemporáneos, un diálogo con las tensiones identitarias actuales.
La coordinación está a cargo de Haroldo Higa.Las obras abarcan fotografía, moda, ilustración digital, pintura, performance e instalación. Los proyectos abordan temas como memoria familiar, espiritualidad, mestizaje, racismo estructural y el cruce entre tradición y modernidad.
Lee también:
["Presentan exposición individual Soy tierra, soy raíz de la artista peruana Ariana Macedo"]En esta ocasión participan Andrea Claros Miyashiro, Kaori López Shimabukuro, Naomi Miranda Kusunoki y Rebeca Morimoto Hishikawa.
También hay trabajos de Naomi Peñafiel Kaneshiro, Suemi Shimabuko Kuwae, Yuji Shimabukuro Onaga, Miyuki Tamashiro Uehara, Elisa Tokeshi Letts, Martín Tokeshi Letts, Majo Vargas Hoshi, Suemi Yabiku Soto y Takeshi Yumi Nakayama.
Actividades
El programa incluye una serie de actividades. Por ejemplo, se dicta hoy una conferencia de artistas participantes. También se ha programado dos visitas guiadas el 24 de septiembre y el 1º de octubre.
El 9 de octubre se presentará el catálogo oficial en el Auditorio Jinnai del Centro Cultural Peruano-Japonés. Son 13 artistas conforman la muestra de jóvenes creadores nikkéi.
Más en Andina
(FIN) CFS/CFS
Publicado: 20/9/2025