Andina

Casta sacerdotal mochica se habría asentado en huaca cerca de Sipán

Se hallan evidencias en huaca Santa Rosa de Pucalá

El investigador Walter Alva presentó el libro: Huaca Santa Rosa de Pucalá, y la organización territorial del valle de Lambayeque, del arqueólogo Jorge Bracamonte. ANDINA

07:00 | Chiclayo, jul. 21.

Una importante casta sacerdotal de la época final de la cultura Mochica, se habría asentado en el complejo arqueológico Huaca Santa Rosa de Pucalá, ubicada en el distrito del mismo nombre, en la provincia de Chiclayo, región Lambayeque, se informó.

Lo advirtió Jorge Bracamonte Lévano, arqueólogo investigador de este sitio arqueológico, que presentó un libro donde sintetiza su investigación de este sitio arqueológico.

La publicación fue presentada en la víspera por el director del Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán, Walter Alva, como una contribución al mundo científico y académico del país y el orbe. El libro será de distribución gratuita para las universidades y colegios del país, a fin de difundir la información a escala nacional.

Bracamonte sostuvo que es muy posible que Huaca Santa Rosa haya tenido una casta sacerdotal allí asentada. “Creemos que es un Santuario, es un sitio netamente religioso por lo que debería haber una casta sacerdotal presente y, estamos apuntando a buscar las evidencias de ello”, subrayó tras indicar que es similar a lo que es Sipán.

Remarcó que esto significa que existió en este valle lambayecano una dinámica territorial diferente y compleja.

“Tal vez no vamos a encontrar un Señor de Sipán de eso estamos seguros, pero sí de gente ligada a la religión, al sacerdocio. Tumbas posiblemente de sacerdotes pero sobre todo, de la época final de los mochicas. Allí creemos que vamos a encontrar algunas tumbas importantes porque es allí donde Santa Rosa toma un mayor auge y apogeo”, destacó el investigador en diálogo con la Agencia Andina.

Trascendencia del sitio

El investigador resaltó que la trascendencia de este sitio, que tiene mucho prestigio y poder en el valle de Lambayeque, se evidencia a través de la gran presencia de fauna marina que no están disponibles en esta zona, ya que se encuentra muy lejos del mar.

“En Santa Rosa no eran pescadores, pero tienen pueblos que están asentados a más de 45 kilómetros de distancia que les abastecen de recursos marinos que para la época eran muy valiosos”, anotó.

Mencionó que la abundancia de recursos marinos, hallados en esta zona como relleno y basura en los templos, “muestra que había una gran variedad de recursos, incluso junto al Templo de Tapial se halló un depósito lleno de especies marinas diferentes”, comentó.

Detalló que se ha descubierto huesos de tres variedades de tiburones. “A parte del tollo, unos tres más que no es muy normal encontrarlos en toda la costa norte, pero que están apareciendo en periodos claves como la época final de los Mochicas, el apogeo de los Lambayeque y la etapa de decadencia Chimú, entonces eso nos va a permitir a futuro mirar con cierto detenimientos estas evidencias de por qué están capturando o por qué están llevando estos recursos allí”, sostuvo.

El joven investigador destacó que a través de esta iniciativa buscan también aportar con nueva evidencia las relaciones de la cultura mochica con culturas de la sierra como Cajamarca, Wari y también de la costa central como Nivería y Pachacamac.

“Estamos aportando evidencia que permita a los investigadores y estudiosos de la cultura mochica ver que existió diversidad organizativa en el valle de Lambayeque que gira en torno al río Chancay y que tiene centros de poder o santuarios diversos como Sipán en la margen sur y Santa Rosa en la margen norte, que tiene que ser investigados no como una unidad territorial en el valle sino como cada centro importante de manera individual para luego tener un mejor panorama”, sostuvo.

Destacó que en Huaca Santa Rosa se descubrió el Templo del Tapial donde se identificaron recintos, corredores, escalinatas de acceso, hornacinas y un patio cuyas dimensiones y morfología aún falta determinar. La denominación de templo de sede a las escasas huellas de uso en los ambientes y el trabajo invertido en sepultar esta arquitectura con arcilla pura y bien elaborada.

“Es algo nuevo para la arqueología mochica. Sabíamos de la presencia de tapiales en la época Gallinazo, Virú en la época del año 100 antes de Cristo pero no sabíamos que esto podían llegar hasta bien entrada la época Mochica y eso es lo que estamos encontrando en Huaca Santa Rosa con tapiales contemporáneos a los grandes Señores de Sipán, lo que nos indica que hay una organización diversa y no homogénea como se pensaba en algún momento”, sentenció.

Precisó que tanto el complejo arqueológico de Sipán como el de Huaca Santa Rosa se desarrollaron al mismo tiempo. “Los dos han coexistido y entonces tenemos por un lado Sipán y por el otro Huaca Santa Rosa y otros sitios más y buscamos entender cómo se interrelacionaban, qué aportaba uno al otro, esa es la agenda de estudio para los próximos años”, subrayó.

El arqueólogo indicó que se requiere la continuación de la investigación en este sitio arqueológico para tener un panorama integral de lo que aconteció en esta zona.

Al mismo tiempo indicó que si no realiza más investigación no se podrá seguir avanzando en la protección ni en la inserción turística del complejo arqueológico.

Tumbas

Bracamonte Lévano manifestó además, que en este sitio se encontraron tumbas de todos los periodos, pero las excavaciones se concentraron en entender la historia cultural.

“No fuimos a la zona donde están las tumbas importantes por la limitación de recursos, pero esperamos en los próximos años excavar estas zonas funerarias que han sido identificadas”, indicó.

Sostuvo que en esas excavaciones se hallaron 38 tumbas de diferentes individuos de las culturas mochica, horizonte medio, Lambayeque y Chimú.

Los grafitis de Santa Rosa

En el lugar un singular hallazgo fue un edificio en forma de “C” cuyos paramentos internos presentan pintura mural de colores negro, blanco, amarillo y rojo.

Se halló una gran cantidad de diseños grabados conocidos comúnmente como “grafitis”. Destacan diseños los mochicas como el sacerdote con la copa de pedestal, el guerrero iguana y diseños Lambayeque.

“Con la investigación se complementaría la historia de la cultura mochica. Siempre hemos visto a los mochicas desde las excavaciones hechas en Sipán y Pampagrande pero con esto completamos un vacío en la margen norte y podemos ver con más claridad cómo se organizaban los mochicas, cuál era el poder que ejercía Sipán en el valle. Nos clarifica mucho el panorama”, enfatizó.

Este compendio es el resultado inicial de las investigaciones  que se ha realizado hace más de cuatro años en esta zona, donde se ha encontrado contextos definidos de los diferentes periodos hallados en este sitio arqueológico como el Templo Tapiales de la época Mochica, tumbas de la época Wari horizonte medio, textiles de la época Lambayeque y una gran cantidad de restos orgánicos y arqueológicos de todos los periodos antes citados.

En la ceremonia realizada ayer en el auditorio del Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán, el arqueólogo Walter Alva, presentó a los medios de comunicación el Libro titulado: Huaca Santa Rosa de Pucalá, y la organización territorial del valle de Lambayeque.

En el acto participó también, el arqueólogo Juan Carlos Ugaz Moro, en representación de la Unidad Ejecutora Naylamp-Lambayeque; y el presidente del Comité de Defensa y Protección de Huaca Santa Rosa de Pucalá, Segundo Zevallos Reyes.

(FIN) SDC/MAO

Publicado: 21/7/2015