Andina

Casi 23,000 empresarios fueron atendidos en el programa Ruta Exportadora

Desde su creación, en el 2012, hasta la actualidad

El programa Ruta Exportadora, atendió a casi 23,000 empresas, desde su fundación en el 2012 hasta la fecha.

El programa Ruta Exportadora, atendió a casi 23,000 empresas, desde su fundación en el 2012 hasta la fecha.

14:43 | Lima, dic. 14.

El programa Ruta Exportadora, atendió a casi 23,000 empresas, desde su fundación en el 2012 hasta la fecha. De ese total 2,513 unidades (entre grandes, medianas y pequeñas) vienen exportando en lo que va del año productor por 19,309 millones de dólares a 167 mercados informó hoy la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

En la ceremonia de premiación de la Ruta Exportadora 2023, se dio a conocer que solo este año se atendió a 7,801 pequeñas y medianas empresas (pymes), de las cuales, 1,634 realizaron envíos de 2,688 productos por un total de 10,666 millones de dólares (enero – octubre).

Este programa pone a disposición de la comunidad empresarial un sistema de gestión de servicios para el fortalecimiento de sus capacidades exportadoras contribuyendo a incrementar la competitividad de las pymes peruanas, así como su fortalecimiento y consolidación para su internacionalización.
 
Se trabaja sobre las necesidades que tienen las empresas como gestión de calidad, operatividad logística y aduanera, acceso al financiamiento, sostenibilidad y gestión empresarial, entre otros.

Iniciativa confiable

 
La confianza en la Ruta Exportadora ha sido renovada cada año sobre todo gracias a que se ha venido trabajando de la mano con el sector privado para afrontar las barreras que se presentan en los mercados internacionales.
 
Se estima que las mipymes exportadoras representan el 94% del total de las empresas exportadoras. Sin embargo, su participación en las exportaciones totales apenas alcanza el 9.1%. Asimismo, el 38% de ellas realiza envíos de un solo producto, el 59% exporta a un solo mercado y casi el 30% deja de exportar al año de inicio.

Premiación


Como todos los años, Promperú reconoció en 13 categorías a las empresas que forman parte del programa y que han tenido resultados destacados en el 2023.  

Ellas son:
 
Categoría 1: Comercio Electrónico Transfronterizo
Se otorgó el premio a Artesanías Inka Maki S.A.C. Este año, sus exportaciones superaron los 400,000 dólares y el 80% se realizan a través de plataformas como Amazon, Etsy y Ebay en mercados como Estados Unidos, Australia, Singapur, Canadá, Reino Unido, Italia, España, Francia y Alemania.
 
Categoría 2: Transformación Digital Exportadora
Se otorgó a Corporación Stealth S.A.C. empresa del sector de industria de la vestimenta, que desarrolló una nueva plataforma virtual colaborativa para la creación del diseño de prendas y colecciones. Exporta a Estados Unidos y Costa Rica.
 
Categoría 3: Nuevo Exportador
Entregado a la empresa Negocios N & V S.A.C. del sector de industria de la vestimenta. Participa en la Ruta Exportadora desde el 2020 y este año realizó sus dos primeras exportaciones a Alemania.
 
Categoría 4: Consorcio Exportador
Otorgado al Consorcio Alianza de Diseñadores de Moda del Perú. Comercializa sus productos a través de espacios como Boutique Moda Perú. Su oferta se encuentra en mercados como España y Francia.
 
Categoría 5: Mujer Exportadora
Otorgado a Innovative Knitwear S.R.L. empresa de la industria de la vestimenta. Forma parte del programa Ella Exporta. Este año exportó más de un millón de dólares principalmente a Estados Unidos, Países Bajos y Canadá.
 
Categoría 6: Empresa Exportadora Ecoeficiente
Otorgado a Textiles Camones S.A. del sector de la industria de la vestimenta. Son Carbono Neutral y forma parte del Programa de Buenas Prácticas de Ecoeficiencia y este año lanzó la línea Be Green. Exporta a Brasil, Colombia, Estados Unidos, Chile y Bolivia.
 

Categoría 7: Exportador Courier
Otorgado a Mikaleb Peru Exports S.A.C. dedicada a la producción de tejidos, prendas y artesanías con fibra de alpaca. Utiliza el sistema Exporta Fácil. Sus principales mercados son Estados Unidos, Suiza y Alemania.
 
Categoría 8: Gestión de la calidad y adecuación regulatoria
Otorgado a S&M Foods S.A.C. dedicada a la producción de alimentos. Se le entrega este reconocimiento por su trabajo en la articulación con instituciones regulatorias para la apertura de mercados como Guatemala, Arabia Saudita, El Salvador y Argelia para el jengibre y páprika.
 
Categoría 9: Diversificación de Mercados
Otorgado a Cotton Project del sector de la vestimenta. Ha participado en eventos internacionales con la Ruta Exportadora que lograron que sus productos estén disponibles en 20 mercados como Estados Unidos, Argentina, Francia y Chile.
 
Categoría 10: Internacionalización Empresarial
Otorgado a Perunor S.A.C. dedicada a la producción de cafés especiales. Ha desempeñado un gran trabajo comercial desarrollado en las ferias internacionales y por la apertura de nuevas oficinas como la de Estados Unidos.
 
Categoría 11: Exportador de Servicios
Otorgado a Consorcio Contacom S.A.C., empresa que ofrece servicios contables y financieros para los sectores público y financiero. Sus principales mercados son Ecuador y Panamá.
 
Categoría 12: Exportador Innovador
Otorgado a Alice Infinite Passion E.I.R.L. del sector de la industria de la vestimenta. Ha realizado un diseño innovador de productos orientados a la salud, basados en la propiedad antibacteriana del cobre. Exporta a Argentina.
 
Categoría 13: Negocios Inteligentes
Otorgado a Cooperativa Agraria Frutos del Ande de Ayacucho. Reúne a 12 asociaciones de productores. Este año exportó al mercado de Francia
 

Más en Andina:


(FIN) NDP/SDD
JRA

Publicado: 14/12/2023