Con motivo de los cien años del grupo Orkopata, la Casa de la Literatura Peruana inaugurará el jueves 9 de octubre de 2025, a las 7:00 p.m., la exposición Vanguardias del sur. Idea, arte y polémica desde los Andes, en su Sala de Exposición 2 (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima). El ingreso será libre.
La muestra revisa los movimientos de vanguardia surgidos en Puno, Arequipa y Cusco entre 1920 y 1940, resaltando las redes culturales que tejieron y el rol de las revistas en la difusión de propuestas estéticas y políticas.
En diálogo con las corrientes artísticas europeas, las vanguardias del sur adaptaron sus postulados al contexto andino para forjar una modernidad propia, enraizada en el territorio, la lengua y las prácticas ancestrales.
Lee también:
["Eva Ayllón: "Me siento orgullosa de ser peruana""]En la exposición se exhibirán, además de fotografías y revistas de la época, primeras ediciones de la obra de autores como Carlos Oquendo de Amat, Gamaliel Churata, Alejandro Peralta, Alberto Hidalgo, César Atahualpa Rodríguez, Mario Chabes, Guillermo Mercado, Alberto Mostajo, entre otros.
Inauguración
La ceremonia comenzará con cantos aymaras a cargo del narrador Mario Waranqamaki. Luego, el director de la Casa de la Literatura Peruana, Gary Marroquín, ofrecerá las palabras de apertura.
Los curadores Yaneth Sucasaca y Rodrigo Vera presentarán el trabajo de investigación que sustenta la muestra, junto a la artista invitada Nereida Apaza y el investigador Mauro Mamani. La velada culminará con una presentación de sikuris.
Dos secciones temáticas
La exposición se organiza en dos núcleos. El primero, “Intensas zonas de futuro”, muestra el diálogo crítico con la modernidad, las desigualdades sociales y las nuevas tecnologías.
Se exhiben ejemplares originales de revistas como Boletín Titikaka, Kuntur, Kosko o Waraka, primeras ediciones de Gamaliel Churata, Alejandro Peralta, César Atahualpa Rodríguez y Alberto Hidalgo, además del original de 5 metros de poemas de Carlos Oquendo de Amat y fotografías de Martín Chambi.
El segundo, “Escuela ayllu”, se centra en proyectos de educación experimental vinculados a la vida comunitaria y a la reivindicación de lenguas y saberes indígenas.
Allí destacan primeras ediciones de El pez de oro de Churata, audios y proyectos de radio teatro, revistas sobre educación bilingüe, así como propuestas de reforma ortográfica indoamericana.
Además, la muestra incorpora una instalación de la artista arequipeña Nereida Apaza, que utiliza carpetas y pizarras intervenidas con xilografías.
Vanguardias del sur. Idea, arte y polémica desde los Andes podrá visitarse hasta mayo del 2026. Horario de visitas: de martes a domingo de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. El ingreso es gratuito.
Más información sobre la exposición,
aquí
Más en Andina
(FIN) CFS/CFS
Publicado: 30/9/2025