08:22 | Cajamarca, feb. 8.
Hace ocho años un grupo de 6 entusiastas carnavaleras conformaron “Las comadres del amor” con el propósito de rescatar la tradicional actividad de “jueves de comadres” que se realiza en el barrio San Pedro de esta ciudad, previo a la llegada del Rey Momo (sábado 10 de febrero) que da inicio a las principales actividades de la fiesta más alegre del Perú.
La idea de formar este grupo surgió con la finalidad de recuperar lo que hacía antaño, donde las comadres de diversos barrios recorrían las calles de la ciudad casa por casa cantando coplas y contrapuntos de carnaval con instrumentos típicos de la fiesta como la caja y el clarín. Eso harán esta noche las comadres del amor que tienen listo sus coloridos atuendos e instrumentos.

Glendy Ramos Tello, una de las fundadoras del grupo carnavalero, contó a la Agencia Andina que 30 chicas integran actualmente las comadres del amor y este jueves 8 de febrero se sumarán 30 más en una ceremonia mística de cultura y tradición donde se unirán mediante la cinta de comadre no solo para la festividad sino “es un lazo de familiaridad, de apoyo mutuo todo el año”.
“Cada una de las chicas buscamos a nuestra comadre de cinta para la ceremonia del jueves, hicimos una convocatoria para seleccionar a las 30 nuevas integrantes, a partir de ahí empieza una relación de amistad, de apoyo mutuo, de consideración, respeto y deseo de rescatar nuestras tradiciones de ir cantando carnavales casa por casa”, acotó.
La fundadora recuerda anécdotas de cuando se preparaban con anticipación para el carnaval del reencuentro de las familias. “En eso estamos hoy en día con esta unión de comadrazgo. Somos 30, pero mañana (jueves) seremos 60 comadres del amor. Hemos crecido en amistad, en familia para rescatar las costumbres de antaño”, dijo Ramos.
Las comadres están bien organizadas, han formado comisiones para la actividad principal del jueves que inicia a las 17:00 horas en la vivienda de una de sus fundadoras y se prolongará hasta la madrugada del siguiente día, han ensayado desde diciembre preparando las canciones (coplas y contrapuntos), con más fuerza en enero y hoy están listas para mostrarse ante el público.

“Queremos hacer más grande este grupo de comadres, que no solo sea una actividad de jueves de carnaval en el barrio San Pedro sino, en todos los barrios como se hacía antes, salir a cantar en la festividad. Tenemos más de 10 casas que hemos seleccionado para el recorrido, se ha coordinado con cada una de ellas, cantaremos, beberemos, bailaremos de amanecida, es carnaval”, subrayó.
Rescatar las tradiciones
El requisito para integrar las comadres del amor es la disponibilidad de apoyo, estar siempre presente con su comadre, que no solo sea en carnaval, el canto de coplas y la picardía, sino también el compromiso del vínculo de amistad, familiaridad y la voluntad de rescatar las tradiciones de la festividad.
Glendy Ramos, poetisa y artista egresada de la Escuela de Arte Mario Urteaga de esta ciudad, precisó que las nuevas integrantes de su grupo deben estar empapadas de la cultura de Cajamarca, de rescatar la tradición de los jueves de comadres, tocar instrumentos típicos y cantar casa por casa.

El arte de las comadres ha llegado a algunos distritos como Namora, atendiendo la invitación de su alcalde para la celebración del carnaval y también han participado en el concurso de coplas que organizó recientemente la Municipalidad Provincial de Cajamarca.
Más en Andina:
(FIN) ELJ/MAO
Publicado: 8/2/2024