El arzobispo de Lima, cardenal Juan Luis Cipriani, sostuvo hoy que la violencia y la muerte no tienen lugar en la religión, y ninguna religión en nombre de Dios puede matar o usar la violencia.
En su programa radial "Diálogo de fe", el primado de la iglesia católica peruana reflexionó sobre los últimos acontecimientos de violencia en el mundo y se unió a las palabras del Papa Francisco que hace unos días se refirió sobre el tema.
“El Papa Francisco decía hace unas semanas que la tercera guerra mundial había empezado, que es una guerra que se tiene por pedazos en diferentes lugares. No es la guerra que se declara de modo tradicional, se reúnen fuerzas y empieza un encuentro; pero sí hay tal cantidad de focos en los que hay una violencia fuerte”, manifestó.
“Ninguna religión en nombre de Dios puede matar o usar la violencia. Hay un principio fundamental y la violencia y la muerte no tienen nunca aceptación en nombre de una religión ni en nombre de una divinidad. Esto que parecía sepultado por siglos hoy vuelve a estar sobre la mesa y hay que verlo en toda su realidad”, señaló.
En su programa radial habló del “pensamiento único”, el cual -dijo- pretende silenciar todo tipo de libertad religiosa o aquellas opiniones que estén en contra y recordó las palabras del Papa Emérito Benedicto XVI acerca de que la verdad viene de Dios.
“El Cardenal Ratzinger decía que el diálogo es fruto de la verdad. La verdad no surge de conversar muchas horas entre todos, la verdad tiene una existencia, una entidad en sí misma. La verdad nos toca descubrirla, no crearla”, anotó.
“Cuando te imponen un pensamiento único se genera una enorme violencia en el diálogo y la convivencia social. Cuando planteas en ese pensamiento único que todos los temas religiosos son temas privados y que están prohibidos de manifestarse eso ocurre. Si es que uno dice: “no usemos a Dios para justificar la violencia”, también digamos: no usemos el pensamiento único para excluir la religión. La dimensión religiosa del hombre es una de las características más importantes, si no es la más importante”, observó.
“La religión es uno de los planteamientos esenciales y fundamentales de la identidad de quién soy yo, quién eres tú y quién es el otro por él. El que lo deja afuera está haciendo uso de su pensamiento religioso también", dijo.
“Yo no creo que la religión debe tener lugar. Ese es tu pensamiento pero no lo impongas a los demás. Puedes tú no usarlo pero el otro sí. Que cada uno aporte al diálogo lo que considera son sus pensamientos fundamentales, la verdad, la dimensión religiosa del ser humano”, añadió Cipriani.
El arzobispo de Lima resaltó también la importancia del diálogo alturado e invitó a no dejar de lado a Dios en los temas que afectan a todo ser humano.
“Vamos a dialogar, díganme ustedes: ¿la vida humana es solo de los católicos?, ¿el matrimonio es solo de los católicos?, ¿la familia es solo de los católicos?, ¿la libertad religiosa, la democracia, los derechos humanos?”; “Empezamos a ver el escenario que conviene al dialogar. ¿Por qué encierras a la Iglesia Católica como si fuera un ente político al margen de la realidad? La Iglesia que es un mensaje de salvación querido por Jesús es una oferta que no usa la violencia ni la coacción", sostuvo.
"Señores de pensamiento único, quiten ese fundamentalismo y abran sus puertas a que la religión tenga presencia en este diálogo sobre lo que debe ser la sociedad, plantea ideas pero no descalifiques. Discute con él pero no lo saques de la mesa”, acotó finalmente.
(FIN) NDP/LZD