Andina

Capacitan a 50 profesionales de la salud sobre habilidades para convivir en pareja

El INSM Honorio Delgado – Hideyo Noguchi busca contribuir a reducir la violencia ejercida contra la mujer.

Es importante que profesionales de la salud sepan orientar a las parejas para que sepan construir una relación armoniosa y respetuosa, para evitar la violencia contra la mujer. ANDINA/ Internet.

Es importante que profesionales de la salud sepan orientar a las parejas para que sepan construir una relación armoniosa y respetuosa, para evitar la violencia contra la mujer. ANDINA/ Internet.

00:39 | Lima, oct. 6.

Especialistas del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) capacitaron a 50 profesionales de la salud del primer nivel de atención de Lima, acerca del manejo de habilidades para convivir en pareja, y de esta forma contribuir a la disminución de la violencia contra la mujer y al interior del grupo familiar.

El director ejecutivo de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud, Freddy Hernán Polo Campo, explicó que el objetivo del taller fue dar a conocer el manejo de la guía técnica de intervención educativa, “Aprendiendo habilidades para la convivencia en pareja”, a especialistas de las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Norte, Este, Centro y Sur, así como de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Callao.

El funcionario destacó la importancia de que este personal sea facilitador y sepa ejecutar una intervención psicoeducativa grupal, para las parejas, de tipo preventivo promocional con enfoque de género, mediante módulos y sesiones educativas a nivel nacional. 

Problema de salud pública


Por su parte, el gerente público Julio Ríos Peña, director ejecutivo de la Oficina de Planeamiento Estratégico del INSM, precisó que la institución viene dando soporte técnico a profesionales de la salud, a través de herramientas y evidencia científica que les sirvas para fortalecer y garantizar la atención en salud mental en la red integrada de salud del Ministerio de Salud.


Estamos enseñando el manejo de la guía técnica para la convivencia saludable en pareja, como una forma de contribuir a resolver un problema de salud pública, cada vez más sensible”, comentó. 

A su turno, la directora ejecutiva de la Dirección de Investigación, Docencia y Atención Especializada de Salud Colectiva del INSM, Mercedes Arévalo Guzmán, refirió que el taller aborda aspectos como, las habilidades de comunicación en la pareja, manejo de sentimientos y emociones, resolución de conflictos y toma decisiones, habilidades para valorarse como pareja y contribuir al mantenimiento y desarrollo de la autoestima. 

De la misma manera, temas relacionados con las características de la violencia intrafamiliar, factores causales, protectores y estereotipos de género. 


Recordó que el manejo de la guía técnica de intervención educativa “Aprendiendo habilidades para la convivencia en pareja”, se ha desarrollado en distintas municipalidades del país y en Lima Metropolitana. 

Datos 


Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes-2022) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 55.7% de mujeres fueron víctimas de violencia ejercida alguna vez por el esposo o compañero. 

Entre las formas de violencia, la psicológica y/o verbal fue mayor con 51.9%, la violencia física alcanzó el 27.8% y la violencia sexual el 6.7%.

Más en Andina:



(FIN) NDP/ SMS


Publicado: 6/10/2023