Cancillería: Foro Cusco posicionó a Perú como referente en protección de bienes culturales

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

22:30 | Lima, may. 28.

La Cancillería destacó la realización de la tercera edición del Foro Cusco 2025, donde nuestro país lideró el debate entre los países de América Latina y el Caribe sobre la protección y restitución de bienes culturales.

El evento, que tuvo lugar en la ciudad imperial, finalizó este miércoles y fue realizado de manera conjunta por las carteras de Relaciones Exteriores y de Cultura, con el respaldo de la Unesco.


Allí se resaltó la necesidad de contar con una cooperación internacional proactiva y coordinada entre todos los actores, con la implementación de estrategias efectivas para prevenir y combatir el tráfico ilícito de bienes culturales.

En la presentación final del Foro Cusco 2025, el director general para Asuntos Culturales de la Cancillería, Carlos Amézaga, destacó que el Perú brindó en esta edición una visión global sobre la preservación cultural, con la participación tanto de países y representantes de comunidades indígenas afectados por la sustracción de su patrimonio cultural, países que son mercado de los bienes, así como representantes del mercado del arte.


Entre los aportes del evento se resaltó el uso de la inteligencia artificial para asistir al rastreo de objetos robados en línea, así como la concientización con las nuevas tecnologías sobre las implicancias del comercio ilícito.


También se puso de relieve la necesidad de implementar una plena interoperabilidad entre las diversas bases de datos existentes para permitir un acceso estándar y una retroalimentación oportuna y adecuada.


En la jornada de clausura, el panel liderado por Cancillería, “Estudios comparativos sobre el retorno y la restitución de bienes culturales”, compuesto enteramente por especialistas mujeres en el sector, compartió valiosas experiencias regionales enfocadas en la identificación y recuperación de bienes culturales sustraídos.

Los aportes del Foro Cusco 2025 formarán parte del debate global en la Conferencia Mundial sobre políticas culturales y desarrollo sostenible (Mondiacult) de Barcelona, que se realizará en setiembre próximo.

(FIN) NDP/MCA


Más en Andina:

Publicado: 28/5/2025