El canciller Elmer Schialer afirmó hoy que el Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina (BBNJ por sus siglas en inglés), también conocido como Tratado de Alta Mar, le permite a Perú conservar el protagonismo que posee en la pesca mundial.
Este mensaje fue hecho a través de la columna de opinión titulada "Proteger el océano para proteger el futuro", publicada en el diario Perú21.
"Este acuerdo le permite a Perú conservar el protagonismo que posee en la pesca mundial, en la gobernanza oceánica internacional y en la defensa de los intereses en aquellas zonas fuera de su dominio marítimo", refirió.
Señaló, asimismo, que de esta manera Perú podrá participar activamente —y no quedar al margen— en las decisiones que se tomen sobre el uso de los recursos marinos en zonas internacionales que no están bajo nuestra soberanía ni jurisdicción, cumpliendo un marco basado en la equidad, la ciencia y la cooperación.
Refirió, además, que el tratado fue "explícitamente diseñado para respetar los marcos jurídicos existentes", sin imponer condicionamientos sobre la competencia y decisiones de los regímenes internacionales aplicables a la pesca, como son, por ejemplo, los organismos regionales de ordenación pesquera (OROP).
"En un contexto internacional donde la degradación de los océanos pone en riesgo los medios de vida de millones de personas, este acuerdo se convierte en una herramienta estratégica para asegurar el futuro de la vida marina y de quienes dependen de ella, como nuestros pescadores, incluyendo las futuras generaciones de peruanos", agrega.
De igual modo, precisa que permanecer fuera del mismo "sería no preservar adecuadamente el interés nacional y descuidar el bienestar de millones de peruanos".
"Sería, en suma, incoherente con nuestra histórica vocación marítima, pesquera, científica y diplomática, afectando nuestros intereses globales de largo plazo en materia oceánica", añadió.
En otra parte de la columna, afirma que este acuerdo debe ser sometido a la aprobación por parte del Congreso de la República antes de su eventual ratificación.
"(El Tratado de Alta Mar) nos abre también nuevas oportunidades para el país, como el acceso a tecnologías de punta, capacitación especializada, captación de fondos internacionales, cooperación científica y la participación en redes globales de investigación", sostuvo.
También, que este acuerdo promueve un acceso justo y equitativo a los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos marinos obtenidos en altamar, como nuevos fármacos, productos biotecnológicos o soluciones basadas en la naturaleza frente al cambio climático.
"Con esta decisión, Perú reafirma su compromiso con la defensa de los mares, el desarrollo sostenible, la conservación marina y la gobernanza de los océanos. Nuestro país se suma, de esta manera, a una causa global que reconoce que proteger el océano es, en esencia, proteger la vida en el planeta", explicó.
(FIN) JCC/CVC
GRM
Más en Andina:
Publicado: 17/6/2025