Andina

¡Calor en pleno invierno! Conoce hasta cuándo durarán los extraños cambios de temperatura

Los valores mínimos están en 22 a 23 grados en Lima Metropolitana, informan expertos del Senamhi

Los valores mínimos de la temperatura en Lima están en 22 a 23 grados, algo inusual para el invierno. Foto: ANDINA/Eddy Ramos

Los valores mínimos de la temperatura en Lima están en 22 a 23 grados, algo inusual para el invierno. Foto: ANDINA/Eddy Ramos

07:01 | Lima, jul. 21.

El Fenómeno del Niño Costero ha librado a Lima Metropolitana del tradicional frío que caracteriza el invierno. Por el contrario, la estación se ha presentado con temperaturas cálidas por encima de lo normal para esta época del año. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) explica hasta cuándo durará este extraño clima.

"Es probable que este clima se mantenga hasta el próximo verano", dijo a la agencia Andina la ingeniera Grinia Ávalos, subdirectora de Predicción Climática del Senamhi. 


Por esa razón, continuó, vamos a tener todavía condiciones cálidas durante el día, algo que es propio del evento climatológico conocido como Niño Costero, el cual está vigente en el Perú.

De acuerdo con la experta, hay un 81 % de probabilidad de que se conserve esta anomalía de 2 o 3 grados de temperatura por encima de lo normal, principalmente en zonas costeras.

Los valores normales (base) de la temperatura para los meses de junio están entre 15 y 16 grados como mínimo. "Sin embargo, lo que está pasando ahora es que los valores mínimos están alrededor de los 22 a 23 grados centígrados. Se espera que las temperaturas máximas superen incluso los 27 grados en Lima Metropolitana".


Por ejemplo, las estaciones del Senamhi reportaron temperaturas máximas de 25.3 °C (La Molina), 23.6 °C (El Callao) y 23.5 °C (Jesús María), consideradas entre extremadamente cálidos y muy cálidos.

Cielo cubierto


De acuerdo con Senamhi, es probable que, durante las mañanas se presenten cielos cubiertos con lloviznas aisladas, principalmente en Lima, mientras que en horas de la tarde podrían presentarse ráfagas de viento. 


¿Cómo es el Niño Costero? 


El Niño Costero tiene efectos más directos sobre el Pacífico Oriental, lo que correspondería al litoral del Ecuador y el Perú. En raras ocasiones llega hasta Chile. 

Afecta sobre todo a países sudamericanos. Cuando ocurre un Niño Costero, se tienen más lluvias, especialmente en la costa y sierra norte del país, así como altas temperaturas en el litoral. 

Ahora estamos en Niño Costero, justo lo tuvimos en nuestro periodo lluvioso, que fue nuestro verano. Vimos lluvias importantes en la zona norte y tenemos altas temperaturas en la costa, bochorno, es un reflejo del Niño Costero que nos está acompañando”, detalló Kelita Quispe Vega, meteoróloga del Senamhi.


El Niño Global


El Fenómeno del Niño Global, en cambio, nace en el corazón de todo Océano Pacífico, es decir en el centro de dicho mar; por tanto, su impacto es mucho mayor. 

Puede tener efectos en Sudamérica, Norteamérica, en países como Perú, Brasil, Chile, Argentina, México, Estados Unidos. Incluso puede llegar a otros continente como África, Australia y Asia. Todo el mundo puede llegar a ser afectado por este Niño, de allí su denominación de Niño Global”. 

Produce un calentamiento de aguas que puede traer el incremento de lluvias, aunque en algunas zonas altoandinas del país puede generar lo contrario: reducción o ausencia de lluvias, como por ejemplo en Puno, Cusco, Moquegua y Tacna. 



Más en Andina:



(FIN) JAM/RRC

Publicado: 21/7/2023