Con la presencia de autoridades sanitarias de todo el país, se desarrolló en el Callao la XL Reunión Ordinaria de la Comisión Intergubernamental de Salud (CIGS), encuentro que concluyó con acuerdos clave en materia de salud pública, orientados a mejorar la calidad de vida de la población y fortalecer el sistema sanitario.
El evento fue organizado por el Gobierno Regional del Callao, con el apoyo del Ministerio de Salud (Minsa), y tuvo lugar en la Sala de Eventos de la Fortaleza Real Felipe. Durante dos días, representantes del Minsa, gobiernos regionales y otras entidades sanitarias debatieron temas como ejecución presupuestal, anemia, vacunación, salud mental, prevención del cáncer, control del dengue y funcionamiento de comités distritales de salud.
Durante la ceremonia de clausura, el gobernador regional del Callao, Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, resaltó la importancia de los compromisos asumidos y agradeció la presencia de autoridades del sector. “Los acuerdos alcanzados beneficiarán a todos los peruanos. En el Callao lo hemos hecho a la chalaca: bien hecho y con alegría”, afirmó.
Asimismo, entregó al ministro de Salud una réplica del BAP Unión, como muestra de reconocimiento por su participación en el encuentro.
Por su parte, el ministro de Salud destacó que los acuerdos logrados permitirán salvar miles de vidas si se concretan en la práctica, y puso como ejemplo la reducción de muertes por dengue en el Callao, donde hasta la fecha no se registran víctimas mortales.
Principales acuerdos
Durante la lectura del acta final de la 40.ª edición de la CIGS, se anunciaron los siguientes compromisos:
En el caso de la anemia, se acordó aumentar la proporción de niños de 24 meses que consumen hierro y reforzar el presupuesto para el monitoreo del cumplimiento de los programas destinados a combatir esta condición.
En cuanto al cáncer, se estableció el compromiso de alcanzar el 100 % de la meta anual de tamizaje, lo que implica que más de 88,000 mujeres de entre 40 y 69 años accedan a mamografías antes de fin de año.
Cada dirección regional de salud se comprometió a conformar grupos de trabajo multisectoriales para definir detalles operativos del Fondo Pandémico, herramienta clave para la respuesta ante emergencias sanitarias.
Finalmente, se acordó que la 41.ª edición de la CIGS se realizará los días 21 y 22 de agosto de este año en la ciudad de Huancayo, región Junín.