Andina

Callao: extraen más de 100 llantas y otros residuos del mar chalaco

Restos en el fondo destruyen el hábitat de muchas especies y son un riego para los nadadores, señala ecologista

Extraen más de 100 llantas y otros residuos del Mar del Callao. Foto: ANDINA/Difusión

Extraen más de 100 llantas y otros residuos del Mar del Callao. Foto: ANDINA/Difusión

15:00 | Lima, dic. 22.

El Mar del Callao se observa limpio y hermoso desde el Castillo Real Felipe, el muelle Darsena o desde la nueva playa Abtao, pero el fondo marino esconde toda la contaminación que está causando el hombre a este ecosistema.

Esto se pudo comprobar el pasado 20 de diciembre con la limpieza subacuática realizada en un área colindante al espigón del submarino Abtao en el Callao, donde se recogieron más de 100 llantas ubicadas en el fondo marino, plásticos, cuerdas y otros residuos que impactan de manera negativa en el ambiente marino costero”, manifestó Arturo Alfaro Medina, presidente de la ONG VIDA.


De acuerdo con el ecologista, en esta labor participaron el buzo chalaco Miguel Herrera (reciclador marino) y buzos del grupo de salvataje de la Marina de Guerra del Perú, apoyados por personal de la municipalidad del Callao, de la Perla, de Carmen de la Legua y voluntarios de la ONG VIDA quienes limpiaron un área de 200 metros cuadros, donde se halló 1 llanta por cada 2 metros cuadrados de fondo marino.


Sobre la procedencia de estas llantas, parecen ser de las embarcaciones que las usan alrededor de sus naves para protegerlas de las colisiones y que por el tiempo y uso se les caen y las dejan en el fondo del mar sin recogerlas. Luego, la corriente del mar las arrastra hasta este lugar que, en el fondo marino parece un botadero”, señaló.

Asimismo, dijo, que se van a realizar más limpiezas del fondo marino en el Callao y en otras localidades del país ya que los residuos en el fondo destruyen el hábitat de muchas especies y son un riego para los nadadores. "Por ello esperamos que más instituciones se sumen a esta labor en beneficio del ecosistema marino del Perú", concluyó.



Más en Andina:



(FIN) NDP/ICI
JRA


Publicado: 22/12/2023