Alfredo Rebaza Vargas, presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, reveló que el módulo tiene la intención de que los detenidos en flagrancia ya no vayan a una comisaria, serán trasladados a esta unidad que cuenta con carceleta policial; por lo tanto, aquí iniciaría la investigación.
“Los fiscales tenemos que acudir a esta oficina, operar en esta sede. Al costado está la oficina de defensa pública, es decir, abogados que antes lo conocíamos de oficio y que podrían asumir la defensa inmediata de estas personas. Hay condiciones para que vengan los abogados de la defensa privada, y aprovechando esa presencialidad de los actores de justicia en un mismo lugar, se puede resolver el caso de manera rápida”, subrayó.
No obstante, comentó que si en la primera etapa no hay una resolución y el caso debe pasar al poder judicial, “acá mismo están los juzgados de flagrancia para que atiendan el caso y poder resolver en un plazo de 72 horas, obteniendo sentencia”.
Aclaró que la unidad piloto no es para todos los casos, evidentemente se trata de casos de flagrancia, del día a día que se pueda resolver de inmediato con todos los actores juntos y de esa manera oxigenar las instituciones de justicia que se encuentran abarrotadas de casos, aliviar la situación para dedicar esos esfuerzos a priorizar casos de mayor trascendencia.
Rebaza incidió que en flagrancia, la evidencia que el fiscal y la policía puede recabar, y que vincula con el delito, hay condiciones para llevarlo al juez, acortando los plazos de la investigación al mínimo, recogiendo todos los elementos que el juez verificará su aplica el caso para llevarlo de inmediato a juzgamiento.
Unidad de flagrancia
El módulo fue inaugurado en la víspera en la sede la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, ubicado en el jirón Del Comercio 680, y contó con la participación del presidente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Ricardo Sáenz Pascual, autoridades regionales, locales, judiciales y representantes de las instituciones que conforman la Unidad de Flagrancia: Policía Nacional, Ministerio Público, Defensa Pública y el Poder Judicial.
El acto protocolar contó también con la presencia del secretario técnico de la Comisión de Implementación de las Unidades de Flagrancia en el Perú, Edman Rodríguez Vásquez, quien destacó la importancia de este modelo para garantizar la celeridad procesal. Asimismo, en representación de la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, la jueza suprema Elvia Barrios Alvarado, integrante del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, inauguró la sede, resaltando el compromiso institucional con una justicia más cercana y eficiente.