Andina

Cajamarca soportó una fuerte lluvia con granizo y descargas eléctricas

Calles de la parte baja de la ciudad se inundaron en pocos minutos

La ciudad de Cajamarca soportó una fuerte lluvia con granizo y descargas eléctricas que inundó varias calles.

La ciudad de Cajamarca soportó una fuerte lluvia con granizo y descargas eléctricas que inundó varias calles.

06:59 | Cajamarca, oct. 13.

La ciudad de Cajamarca soportó ayer una fuerte lluvia acompañada con granizo y descargas eléctricas que en minutos inundó la parte baja donde los vecinos tuvieron que intervenir rápidamente en limpiar y evitar el ingreso del agua a sus viviendas ante las dificultades que suele presentar este sector en el sistema de drenaje.

Las precipitaciones se presentaron pasadas las 14:00 horas e inmediatamente las calles de la ciudad se inundaron, convirtiéndose en pequeños riachuelos, el granizo cubrió como un manto blanco las canchas de fútbol de los estadios Municipal y Héroes de San Ramón.

Iván Veneros Terán, especialista hidrometeorológico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) Cajamarca, informó a la Agencia Andina que el evento de ayer en la tarde, de intensidad moderada a fuerte, suele presentarse en esta época. “Estamos entrando al periodo lluvioso a partir de la quincena de octubre y se prolongará hasta la quincena de abril”.


Precisó que en este tiempo la ocurrencia de precipitaciones suele presentarse con frecuencia, con características como la ocurrida esta tarde y alcanza a jurisdicciones cercanas como el distrito de Jesús donde se ha venido presentando fuerte lluvias en los últimos días.

Hace una semana, Veneros indicó que la provincia de Chota registró fuertes precipitaciones acompañadas de granizo y descargas eléctricas. “También se han presentado lluvias de moderadas a fuertes en las provincias de San Marcos, Celendín, Cajabamba y Hualgayoc”.

El especialista refirió que estadísticamente la zona de la sierra tiene dos periodos marcados: el periodo seco que va de mayo a setiembre, y el periodo lluvioso que se inicia la quincena de octubre y se prolonga hasta la quince de abril.

Se espera que en los próximos tres meses (de octubre a diciembre) las lluvias se presenten con frecuencia e intensidad. “El pronóstico climático nos dice que las precipitaciones acumularán valores dentro de lo normal”, acotó.

Comentó que durante el día, especialmente por la mañana, “tenemos cielo parcialmente nublado, con fuerte brillo solar y la humedad relativa (el aire) comienza a incrementarse, la sensación térmica se hace sentir, hay más calor en comparación con otros meses del año. Cuando esto ocurre, llueve por la tarde porque los rayos solares hacen que se caliente la atmosfera y el aire circulante a la superficie va jalando humedad, formando nubosidad”.

Pronóstico


Veneros afirmó que según el pronóstico climatológico, en los próximos cinco días se seguirán presentando lluvias en horas de la tarde en las provincias de Celendín, San Marcos, Hualgayoc y Cajamarca, asociadas con tormentas eléctricas en zonas altas, a más de 2,800 metros sobre el nivel de mar.


La temporada de lluvia recién está iniciando, los suelos van humedeciéndose. “Conforme va presentándose las lluvias con regularidad, el riesgo de deslizamientos, crecidas y desbordes de ríos y quebradas aumenta, por eso hay que estar preparados y trabajar en prevención”, subrayó.

Las labores de limpieza por parte de las autoridades ya deberían haberse ejecutado, pero “no es tarde para incidir en esta tarea. Los vecinos deberían revisar sus viviendas, sus paredes, techos y drenajes de sus casas. Hay viviendas antiguas que corren riesgo de colapsar con las fuertes lluvias”, puntualizó.

Más en Andina:

(FIN) ELJ/MAO
GRM

Publicado: 13/10/2022