Andina

Cajamarca: proyecto propone convertir en casa museo la vivienda de Alfonso Barrantes

Iniciativa de estudiante de arquitectura y urbanismo estará lista en enero de 2023

Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca impulsa un proyecto arquitectónico que propone convertir en casa museo la vivienda donde vivió el exalcalde de Lima, Alfonso Barrantes Lingán. ANDINA/Difusión

Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca impulsa un proyecto arquitectónico que propone convertir en casa museo la vivienda donde vivió el exalcalde de Lima, Alfonso Barrantes Lingán. ANDINA/Difusión

01:15 | Cajamarca, oct. 21.

La vivienda del extinto político cajamarquino y ex alcalde de Lima, Alfonso Barrantes Lingán, ubicado en la provincia de San Miguel, será acondicionada casa museo; así lo propone un proyecto elaborado por la estudiante de arquitectura y urbanismo de la Universidad San Pedro, Isabel Quispe Guerrero.

El diseño del proyecto arquitectónico está avanzado y será presentando a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca (DDC) en enero de 2023.

La iniciativa de convertir el inmueble de Alfonso Barrantes Lingán en un espacio cultural se concretó el 2019 con la participación de la academia, afirmó Judith Padilla Malca, titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura, quien precisó que se trata de un proyecto esperado en la provincia de San Miguel que siempre trata de realzar y revalorar a este personaje emblemático que enorgullece a su población.


“Es importante destacar la intervención de la facultad de arquitectura y urbanismo de la Universidad San Pedro –filial Cajamarca- que hace unos años realizó un diagnostico urbano en la provincia de San Miguel y ese trabajo terminó en la propuesta de la alumna Isabel Quispe de desarrollar un proyecto arquitectónico para convertir la casa de Alfonso Barrantes en museo”, reveló Judith Padilla a la Agencia Andina.

Con la llegada de la pandemia del covid-19 el proceso se interrumpió y recientemente la estudiante de arquitectura Isabel Quispe retomó el proyecto e hizo llegar un alcance de la propuesta con una exposición a la municipalidad provincial de San Miguel, expresó la titular de la DDC, al incidir que actualmente el inmueble no cuenta con declaratoria de patrimonio cultural de la nación y es utilizado como restaurante.

“Se trata de un inmueble que reviste valores urbanos y arquitectónicos (se ubica a pocos metros de la plaza de Armas de San Miguel) y amerita ser declarado patrimonio cultural. La propuesta de la estudiante de arquitectura es el punto de partida para ese propósito; además de desarrollar estudios de preinversión e inversión que son necesarios para el financiamiento público de una obra”, acotó.

Padilla anunció que para finales de enero del próximo año se tiene planeado hacer llegar el anteproyecto terminado con las observaciones y retroalimentación recibido por parte de la municipalidad de San Miguel. “Para concretar el proyecto, las inversiones públicas tienen un procedimiento que se inicia con el estudio de preinversión, donde se evalúa la factibilidad técnica, económica y social”.


“El proyecto es registrado en una plataforma del Ministerio de Economía y Finanzas para poder asegurar el presupuesto de las etapas: etapa de inversión y post inversión. La etapa de inversión consiste en elaborar el estudio definitivo del expediente técnico y ejecución de la obra. La etapa post inversión tiene que ver con el funcionamiento del museo: mantenimiento y operación como una institución cultural”, subrayó.

Red de museos


En la posinversión se tiene que registrar la infraestructura cultural en la Red de Museos del Ministerio de Cultura, ese trámite se tiene que efectuar en la DDC Cajamarca, cumpliendo una serie de requisitos contemplados dentro de la etapa de preinversión. “El trámite tiene que seguir su proceso de acuerdo a la norma para evitar observaciones”, indicó Padilla.

La ejecución del museo Alfonso Barrantes estaría a cargo de la municipalidad provincial de San Miguel, contando con la participación, orientación e impulso del Ministerio de Cultura. “Los plazos depende de cómo avance el proyecto, suele tomar dos años”, sostuvo la directora de la DDC, al resaltar que Alfonso Barrantes es un emblema para Cajamarca y más para San Miguel.


“Es gran referente por su obra, como abogado y político; sobre todo, sus ideales que defendió con coherencia en su quehacer personal y laboral. Se lo recuerda porque llegó a la alcaldía de Lima en 1983, creó el programa vaso de leche, una de sus obras más significativas. Su sensibilidad social y honradez. Es un personaje icónico y una forma de preservar su memoria y trabajo es generar reflexión en la sociedad actual y futura respecto al accionar como ciudadanos”, puntualizó.

Valor arquitectónico


La vivienda de Alfonso Barrantes tiene un gran valor arquitectónico, es de la época colonial (civil–doméstica). “Lo que proponemos es un espacio de museo de dos niveles, con biblioteca con internet, cafetería, área para exposición de pintura, objetos personales del personaje, área administrativa y un espacio para exposición de artesanía porque en San Miguel hay muchos artesanos que necesitan exponer sus productos”, aseveró.

Isabel Quispe comentó que su proyecto propiciará la gestión de reconocimiento y adquisición de la casona que en estos momentos está en manos de familiares y terceros, y es utilizado como restaurante. “En esta provincia no hay áreas que tengan que ver con la cultura y educación. Necesitamos hacer proyectos con ese enfoque cultura y educativo”, acotó.

Su admiración a un personaje político, con incidencia en el país y el exterior, que no buscaba lucro personal, una persona desprendida en ayudar a la población, motivó en Isabel Quispe a encaminar la propuesta de museo cuyo proyecto arquitectónico lo tendrá listo en enero del próximo año.

Más en Andina:

(FIN) ELJ/MAO
JRA

Publicado: 21/10/2022