Cajamarca: Mincetur lanza concurso escolar de cuentos y ensayos “Letras Viajeras”

VII Edición del concurso convoca a estudiantes y docentes de instituciones educativas a nivel nacional

11:22 | Cajamarca, oct. 11.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) presentó en Cajamarca la VII Edición del Concurso Nacional de Cuentos y Ensayos “Letras Viajeras”, una iniciativa que busca promover el turismo a través de la escritura creativa, resaltando la importancia del turismo como motor de desarrollo y orgullo nacional.

La presentación, que se desarrolló ayer en la Institución Educativa Emblemática “Santa Teresita” de Cajamarca, estuvo a cargo de la directora de Facilitación y Cultura Turística del Mincetur, Liana Encinas; y contó con la participación de la directora regional de Comercio Exterior y Turismo, Neri Huamán Cueva; del director de la Dirección Regional de Educación, Carlos Cruzado Benavides; así como de autoridades regionales y locales, y alumnas del referido colegio.


El turismo no se construye solo con carreteras, hoteles o aeropuertos, el turismo también se construye con relatos, memorias e historias que nos permiten reconocernos como un país diverso y orgulloso de lo que es. Por eso, ‘Letras Viajeras’ es más que un certamen literario: es un puente entre el turismo y la educación”, indicó la directora Encinas.

Durante la actividad, las estudiantes compartieron mensajes y presentaciones artísticas inspiradas en su identidad local. La elección de Cajamarca como sede de este lanzamiento reafirma el compromiso del Mincetur con la descentralización de la promoción turística y cultural, llevando oportunidades a las regiones.


Desde su creación en 2017, Letras Viajeras ha recibido más de 10,700 cuentos provenientes de todas las regiones del país. Su propósito es fortalecer la comprensión del turismo como motor de desarrollo económico, social y cultural, además de fomentar valores como la hospitalidad, el respeto y la preservación de los atractivos turísticos del país.

Para este año, el concurso incorpora una novedad: la presentación de ensayos de estudiantes de secundaria, con el fin de incentivar la reflexión crítica sobre el turismo y su impacto en la comunidad.

¿Cómo participar?


La convocatoria estará abierta hasta el 10 de noviembre de 2025 y podrán participar estudiantes y docentes del 4°, 5° y 6° grados de primaria, así como del 3°, 4° y 5° grados de secundaria, quienes por primera vez podrán participar de este concurso. Los interesados pueden consultar las bases en la página web: www.letrasviajeras.pe.

Los ganadores de Letras Viajeras serán reconocidos en una ceremonia nacional y sus trabajos, publicados en un libro digital que difundirá las voces y perspectivas de los escolares. Asimismo, recibirán viajes dobles con estadía de tres días y dos noches en los destinos de Cusco, Piura o Loreto, tanto para estudiantes como para docentes.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:



Publicado: 11/10/2025