Cajamarca invierte S/ 18 millones en la construcción de pozos tubulares

Obra abastecerá de agua potable a más de 13,000 pobladores de la zona sur de esta ciudad

Más de 13,000 pobladores de la ciudad de Cajamarca se beneficiarán con la construcción de pozos tubulares.

Más de 13,000 pobladores de la ciudad de Cajamarca se beneficiarán con la construcción de pozos tubulares.

06:45 | Cajamarca, abr. 16.

Cajamarca inició la construcción de dos pozos tubulares en el sector Ajoscancha con una inversión de 18 millones de soles mediante el mecanismo de obras por impuestos, obra que permitirá abastecer de agua potable a más de 13,000 pobladores de 7 sectores de la zona sur de esta ciudad: Shudall, Ajoscancha, La Paccha, urbanización Las Begonias, Mártires del magisterio, urbanización Eloina Pajares y Villa Huacariz.

Los trabajos se ejecutarán en un plazo de 300 días a cargo del consorcio Agua Norte. La obra se viabilizó mediante el esfuerzo articulado entre la Municipalidad Provincial de Cajamarca que se encargó de elaborar el expediente técnico, la minera Newmont - Yanacocha con el financiamiento mediante el mecanismo de obras por impuestos y la Universidad Nacional de Cajamarca que cedió el terreno en sesión de uso para la edificación de la infraestructura.


Violeta Vigo Vargas, representante de la empresa minera, destacó el aporte de las instituciones públicas y privadas, de los vecinos beneficiarios para el inicio del proyecto de infraestructura hídrica que contribuirá a mejorar el acceso a agua potable de calidad, cerrando brechas y generando bienestar para más cajamarquinos.

“Desde el 2012 venimos impulsando agua para Cajamarca, una iniciativa colectiva donde el gobierno local, Sedacaj, Newmton - Yanacocha y otros actores, hemos sumado esfuerzos en la ejecución de proyectos que han contribuido a incrementar la captación, capacidad de tratamiento y distribución de agua potable para la ciudad”, acotó.

Recordó que el año pasado se puso en funcionamiento el primer sistema de aprovechamiento de agua subterránea con el proyecto Qhapaq Ñan, moderna infraestructura de arquitectura singular que abastece de agua potable a más de 20,000 cajamarquinos. “Hoy colocamos la primera piedra del proyecto Ajoscancha que será financiado bajo la modalidad de obras por impuestos con la participación de Newmont – Yanacocha”.


La obra contempla dos pozos tubulares, estación de bombeo, 8 kilómetros de línea de impulsión, reservorio apoyado de 1,200 metros cúbicos que beneficiará a 7 sectores de la zona sur de la ciudad, abasteciendo de agua potable las 24 horas. “El agua nos cambia la vida; por ello, junto con Ajoscancha, se viene la construcción de los sistemas Huacariz y Chontapaccha, cerrando la brecha y acceso a agua potable en más de 80% de la ciudad”, subrayó.

Vigo incidió en la necesidad de seguir trabajando de manera conjunta por el desarrollo de Cajamarca, sobre todo, poniendo en el centro a las personas que es lo más importante, priorizando proyectos que promuevan el desarrollo sostenible, que es la propuesta de la empresa minera, con el fortalecimiento de las instituciones, con el cuidado del medio ambiente.

Agua de calidad


El alcalde de Cajamarca, Joaquín Ramírez Gamarra resaltó el inicio de los trabajos que proveerá de agua potable de calidad a la población. “Creo y estoy convencido de que, si alineamos esfuerzos con las instituciones, logramos lo que hoy estamos haciendo en este lugar, y paso a paso tengamos una Cajamarca que no sufra por agua, que es lo que hemos planteado de manera responsable”.

“Sabemos que con esta obra cimentaremos un futuro más prometedor para nuestra comunidad. Con este proyecto mejoraremos el acceso al agua que por años hemos venido padeciendo, y poco a poco vamos a dejar una gestión con más del 80 % de agua potable resuelto en la ciudad”, aseveró.


En otro momento, Ramírez comentó que se está avanzando la actualización del expediente técnico para la viabilidad de la presa Chonta que abastecerá de agua para consumo y para el campo. “Siempre será un compromiso firme la calidad de vida de la población, hemos asumido la responsabilidad de ejecutar proyectos que es un desafío significativo en agua potable”.

En esa línea, anunció que en 45 días empezarán las obras para los pobladores de la zona Norte y Este de la ciudad, en convenio con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. La zona Norte con los sectores de San José, Pueblo Libre y Chontapaccha. La zona Este con San Antonio, Santa Elena y Villa Huacariz.

“Seguiremos trabajando para cerrar la brecha de acceso a agua potable. Hoy es nuevo capítulo en la historia de muchas familias que cambiarán sus vidas”, dijo el burgomaestre, al invocar a los vecinos a supervisar la obra para que se ejecute con la calidad que indica el expediente técnico y se cumpla los plazos establecidos.

Más en Andina:

(FIN) ELJ/MAO

Publicado: 16/4/2025