Andina

Cajamarca intensifica vacunación contra el covid-19 ante la llegada de nueva variante

Población acude a vacunarse y sector salud prepara hospitales ante posible brote

Ante la presencia de Eris o EG5, la nueva variante del covid-19, un mayor número de pobladores de Cajamarca acude a los centros de vacunación de esta región. ANDINA/Difusión

Ante la presencia de Eris o EG5, la nueva variante del covid-19, un mayor número de pobladores de Cajamarca acude a los centros de vacunación de esta región. ANDINA/Difusión

08:28 | Cajamarca, set. 8.

El sector salud intensifica la vacunación contra el covid-19 en la región Cajamarca ante la llegada de la nueva variante Eris o EG5 al país – descendiente de la variante ómicron - lo que ha generado que la población acuda a los puntos de inmunización para recibir la dosis de la vacuna bivalente y estar protegida contra la temible enfermedad.

Los últimos días la población acude en busca de la vacuna al haberse detectado dos casos de la nueva variante en el país, señaló Katherine Vásquez Carranza, coordinadora regional de Inmunizaciones, al precisar que la Diresa ha solicitado al Ministerio de Salud el envió de un nuevo lote de vacunas.


En declaraciones a la Agencia Andina, Vásquez informó que desde los seis meses de edad se está suministrando la vacuna bivalente, con prioridad en adultos mayores y personas con comorbilidad que son los más vulnerables al covid-19. “La respuesta de la gente agotó las vacunas en la ciudad de Cajamarca, pero en las demás provincias se está inmunizando con normalidad”.

A pesar de la concurrencia de la población, el porcentaje de suministro contra la enfermedad es bajo en esta región, señaló Vásquez, al incidir que el 15 % se ha vacunado, por ello, invocó a la ciudadanía a acudir a los establecimientos de salud y puntos de inmunización para estar protegidos contra la nueva variante.

Comentó que en estos días hay demanda de vacunas en las regiones. “Hemos solicitado al Ministerio de Salud más vacunas. Estamos esperando nos envíen para continuar inmunizando en el punto fijo del pasaje de la Cultura y establecimientos de salud de la región, donde también se aplica dosis del esquema regular contra otras enfermedades”.

En esa línea, Vásquez afirmó que de setiembre a diciembre continuarán el plan de cierre de brechas en puntos fijos y jornadas de vacunación de 3 días por mes. “El personal de salud también irá casa por casa ubicando a la población vulnerable, a los niños y adultos mayores que no pueden desplazarse a los puntos de vacunación”.


La coordinadora regional de Inmunizaciones de la Diresa instó a la población de la zona rural evitar agredir al personal de salud que se desplaza a las viviendas. “Anteriormente hemos tenido ese percance con personas que no desean vacunarse y han tratado de dañar las vacunas del calendario regular y contra el covid-19”:

El sector salud espera alcanzar el 50 % de personas inmunizadas contra el virus. “Por ahora es bajo el porcentaje con primera dosis. Si se hace una jornada con metas en los establecimientos de salud, podemos alcanzar el 50 por ciento en poblaciones vulnerables, a eso estamos apostando”, subrayó.

Preparan hospitales


Ante un posible brote de la nueva variante, el sector salud prepara los hospitales, las camas y los ventiladores “porque en un peor escenario vamos a tener dificultades, con pacientes con falta de oxígeno por baja saturación y van a necesitar un ventilador mecánico. Ese panorama avizoramos acá”, afirmó Jorge Bazán Mayra, director del Laboratorio de Salud Pública de la Diresa.

Por ahora no hay casos confirmados de la variante Eris en Cajamarca. “Sabemos que se desprende de ómicron y produce un cuadro gripal. Consideramos que la población tiene sus particularidades, por eso la expectativa de cómo se va a comportar. Asumimos que será igual que la covid, unos síntomas más, otros menos, pero es una gripe más y en algunas personas puede evadir la respuesta inmunológica y se puede complicar”, acotó.


A raíz de esta situación, la gente está acudiendo a vacunarse, “no en la medida que nos hubiera gustado, pero se ha habilitado algunos puntos de manera estratégica. Por ejemplo, en la plaza de Armas y otros lugares”, indicó Bazán, al incidir que el laboratorio cuenta con toda la logística, insumos, reactivos, equipos y personal para procesar muestras y detectar casos de infectados.

Es importante que los establecimientos de salud continúen con el tamizaje, “nosotros como laboratorio, hacemos el diagnóstico oportuno. Cualquier variante o linaje que se pueda presentar nos preocupa porque no sabemos cuál va a ser el comportamiento de esta variante. Le compete a la población estar informada y cumplir las medidas preventivas para contrarrestar cualquier variante”, puntualizó.

Más en Andina:

(FIN) ELJ/MAO

Publicado: 8/9/2023