Andina

Cajamarca garantiza tratamiento de residuos sólidos para los próximos cuatro años

Municipalidad Provincial habilitó tercera celda con una inversión de 1.8 millones de soles

La Municipalidad de Cajamarca habilitó una tercera celda de su planta de tratamiento de residuos sólidos para garantizar el destino de la basura que se produce en esta provincia. ANDINA/Difusión

La Municipalidad de Cajamarca habilitó una tercera celda de su planta de tratamiento de residuos sólidos para garantizar el destino de la basura que se produce en esta provincia. ANDINA/Difusión

04:00 | Cajamarca, mar. 17.

Cajamarca amplió la infraestructura de su planta de tratamiento de residuos sólidos, ubicado en el caserío San José de Canay, distrito de Jesús, con la habilitación de una tercera celda en la que invirtió 1.8 millones de soles y permitirá garantizar el tratamiento de residuos en los próximos cuatro años.

La obra fue ejecutada por la Municipalidad Provincial de Cajamarca y entró en funcionamiento este martes con la recepción de más de 200 toneladas de basura que se recogen diariamente en esta ciudad, informó Juan Altamirano Quispe, gerente de Desarrollo Ambiental de la municipalidad.

En declaraciones a la Agencia Andina, el funcionario resaltó la importancia de contar con un nuevo espacio para el tratamiento de residuos. “Desde el primer día que ingresamos a la gestión, estuvimos monitoreando permanentemente los trabajos de la tercera celda y desde ayer (martes) hemos comenzado a utilizar el nuevo depósito”.


Altamirano precisó que la planta mantendrá el mismo procedimiento para el tratamiento de residuos orgánicos e inorgánicos. “Estamos procesando parte de los residuos, convirtiéndolo en abono orgánico en las instalaciones de Venecia. El abono es utilizado en parques y jardines, y en diferentes cultivos”.

Respecto a la limpieza pública, el funcionario recomendó a los vecinos a esperar el vehículo compactador para sacar su basura porque en algunos sectores pasa el carro recolector y después de unos minutos la gente arroja su basura a la calle.

“Nosotros tenemos un plan de recojo de residuos para cada sector con horarios establecidos. Los vecinos tienen conocimiento del servicio, pero sucede que cuando pasa el carro, al poco tiempo sacan su basura y lo arrojan a la calle, eso genera un problema porque con la lluvia, los desechos son arrastrados por el agua o son desparramados por los animales (perros)”, aseveró.

De esa manera no se puede tener limpia la ciudad, sostuvo el gerente de Desarrollo Ambiental, al precisar que falta educación ambiental en la población. “Hemos contratado 48 obreros más para limpieza pública, para cumplir con el servicio, pero necesitamos que la población también nos ayude a mantener limpia la ciudad”, subrayó.

Limpieza de ríos y quebradas


La municipalidad de Cajamarca viene efectuando la limpieza y descolmatación de ríos y quebradas en esta ciudad ante las fuertes lluvias que se registran en estos días. Provistos de maquinaria pesada, el personal municipal ha intervenido en la quebrada Calispuquio y el río San Lucas que recorre la ciudad.


Se trata de un trabajo articulado entre las diferentes gerencias de la municipalidad: Infraestructura, Transportes, y Desarrollo Ambiental, indicó Juan Altamirano, al incidir que esta labor también se realiza en alcantarillas y cunetas, sobre todo en la parte baja de la ciudad.

Los trabajos de prevención van a continuar para garantizar la seguridad de la población ante las fuertes precipitaciones, puntualizó.

Más en Andina:

(FIN) ELJ/MAO

Publicado: 17/3/2023