Andina

Cajamarca apunta a convertirse en la “región joyera” del país

Collar de oro elaborado por artesanos de Cajamarca. Foto: ANDINA/Cite Joyería Koriwasi.

Collar de oro elaborado por artesanos de Cajamarca. Foto: ANDINA/Cite Joyería Koriwasi.

18:05 | Cajamarca, ene. 14 (ANDINA).

La joyería podría convertirse en una actividad estratégica para el departamento de Cajamarca si se continúa apostando por la capacitación y el fortalecimiento de los productores joyeros y artesanos, como lleva adelante el Centro de Innovación Tecnológica Joyera (Cite) Koriwasi, señaló su directivo, Luis Felipe Velasco.

Dicha organización promueve la I Convención Joyera 2009, el 28 y 29 de abril, en Cajamarca, con lo cual busca posicionar a la zona como el centro joyero del Perú, gracias a la diversidad de los productos elaborados por sus artesanos y artistas.

Actualmente, el Perú hace esfuerzos para ser considerado un productor de joyería de primer nivel, y la experiencia y habilidades de los joyeros han colocado a Cajamarca entre los favoritos de los compradores de estos productos.

“La idea es que Perú deje de ser considerado como exportador de materia prima, y sea visto como generador de valor agregado; en este caso, como productor de joyas.”

La convención joyera es el esfuerzo conjunto de empresas productoras, así como de los directivos del Cite Joyería Koriwasi, Patronato de la Plata y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), con la finalidad de aportar conocimientos e intercambiar experiencias e ideas respecto a esta actividad.

El interés en la capacitación y el fomento de emprendimientos es el motor de este primer encuentro, en el que participarán conferencistas de prestigio nacional y destacados joyeros de Italia y México, principales países productores de joyas en el mundo.

El comité organizador está integrado por Ilaria Ciabatti, de Ideas Aplicadas S.A.; Raúl Benavides, de Compañía de Minas Buenaventura; Madeleine Burns, del Mincetur; Luis Céspedes, de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca; Salvador Gutiérrez, de la Procesadora Sudamericana SRL.

Además, Juan Luis Kruger, de Gold Fields La Cima S.A.; Ángel Ramón, Arin S.A.; Carlos Santa Cruz, de la minera Yanacocha; José Torres della Pina, del Patronato de la Plata; y Luis Felipe Velasco, del Cite Joyería Koriwasi.

El Cite Joyería Koriwasi, ubicado en la ciudad de Cajamarca, es el resultado de una alianza estratégica entre el Estado, a través del Mincetur, y minera Yanacocha, mediante la asociación Los Andes de Cajamarca.

Fue creado en 2003 con el objetivo de fomentar la formalización de emprendimientos empresariales joyeros, a través de la mejora de las capacidades técnicas del proceso productivo de la joyería.

(FIN) NDP/VVS/JOT

GRM


Publicado: 14/1/2009