La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, afirmó que el Consejo de Ministros aprobará mañana el programa de eficiencia de gastos el cual permitirá, en lo que queda del año, canalizar hasta 1,200 millones de soles para ser asignados al desarrollo prioritario de sectores productivos y de gran impacto social como la seguridad ciudadana.
“Este gobierno tiene dos certezas; la primera es general tranquilidad para familias y reglas claras para invertir. Una de las líneas de acción más importantes que hemos venido anunciando y que estamos emprendiendo es la eficiencia de la disciplina fiscal como el motor de confianza económica”, comentó durante su participación en el
CADE Ejecutivos 2025 que se realiza en Lima.
Adicionalmente, sostuvo, los ingresos Fiscales han mostrado una recuperación gracias a las medidas de disciplina fiscal y a estrategias de la Administración Tributaria. “Ello ha permitido consolidar y cumplir la proyección que tenemos de alcanzar una recaudación de 173,000 millones de soles, un monto muy superior al registrado el año anterior y que nos permite, además, proyectar un crecimiento en recaudación tributaria para el 2016 de 10,000 millones de soles adicionales”, precisó.
En ese sentido, Miralles aseveró que se está emprendiendo en la administración tributaria una estrategia de tal modo que convierta a la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria en una entidad más flexible, más ágil, moderna y con tecnología, apostando por la facilitación tributaria como el principal lineamiento para la lucha contra la informalidad.

Shock desrregularorio
La titular del MEF destacó también la implementación de un shock desrregulatorio, el cual ha tenido importantes avances. “Estamos reimpulsando este shock desrregulatorio nacional, que busca simplificar licencias, permisos y trámites, además de acelerar plazos en inversiones”, manifestó Miralles.
En ese sentido, agregó que se está avanzando en la eliminación de requisitos redundantes en sectores claves y se está digitalizando procedimientos para la mayor agilidad y transparencia. “Estas acciones se complementan, además, con el Plan Nacional de Infraestructura 2025-2030, el cual está próximo a aprobarse, orientado a general empleo, competitividad y bienestar regional”, aseveró.
Con relación al Presupuesto 2026, Miralles aseguró que el Ejecutivo ha remitido al Congreso de la República un proyecto de presupuesto que este mes debe debatirse y aprobarse antes del 30 de noviembre. “Este este proyecto de presupuesto asciende a 257,000 millones de soles, monto que representa un crecimiento de 2.3% con relación al presupuesto del 2024 y el 77% de ese presupuesto está orientado a financiar proyectos de continuidad, asegurando la culminación oportuna de estos”, manifestó.
Más en Andina:
(FIN) VLA/JJN
Publicado: 5/11/2025