Andina

Buscan empoderar a la mujer emprendedora a través de la tecnología

Cortesía

Cortesía

14:10 | Brasilia, may. 29.

En Perú, se estima que existen alrededor de 2.2 millones de micro y pequeñas empresas que son lideradas por mujeres, según el Ministerio de Producción. Por este motivo, las emprendedoras y empresarias constituyen una gran parte de esta fuerza laboral, impulsando el desarrollo económico de sus familias y del país entero.


Sin embargo, se enfrentan a un reto enorme como país: la inclusión financiera de las mujeres. Las emprendedoras y empresarias sufren los efectos negativos de las diversas barreras financieras y no financieras, así como de estereotipos de género. Por ejemplo, solo 5 de cada 10 mujeres tienen acceso al sistema financiero. Además, en muchas entidades financieras solo a las mujeres se le condiciona al crédito a la evaluación de ella y su pareja.



Aún persiste en los hogares peruanos una sobrecarga en la distribución de las tareas domésticas y de cuidado de hijas e hijos, u otros miembros de la familia. Esta doble, y a veces triple jornada, no deja tiempo necesario para el descanso y ocio u otras actividades que las mujeres deseen hacer en sus vidas personales.



Por eso nace Ignite, proyecto ejecutado por CARE Perú y el Centro de Crecimiento Inclusivo de Mastercard, para desafiar las normas de género y fortalecer las habilidades empresariales, especialmente de las mujeres.

“Con iniciativas como esta, continuamos contribuyendo con brindarles capacitaciones clave y herramientas para que cada vez más mujeres puedan construir un mejor futuro para ellas y un cambio positivo para la sociedad”, aseguró Pamela Carbajal, country manager de Perú y Bolivia de Mastercard.

De esta forma, se ha trabajado con más de 48,000 mujeres y hombres del sector MYPE, contribuyendo con la creación de empleo y resiliencia financiera, buscando acortar brechas financieras e influyendo en la creación de un modelo de negocio escalable y sostenible.

En palabras de Marilú Martens, directora nacional de CARE Perú, “el 53% de las participantes de Ignite accedió por primera vez a un crédito y se logró alcanzar a 43,205 empresarias que recibieron un crédito del producto financiero Emprendiendo Mujer por un valor de S/ 149'552,818 soles”.

Lee también: Guillermo y Catalina promueven el voluntariado con motivo de la coronación de Carlos III


A través de una metodología digital se logró alcanzar las 25 regiones del país, usando plataformas de capacitación en celulares como “Lista Express” y “EmpreSara”. Estas herramientas digitales sirvieron para que las emprendedoras aprendan sobre educación financiera y gestión empresarial, con un enfoque de educación y entretenimiento según sus necesidades. Además, las participantes contaron con un servicio de mentoría y capacitaciones en habilidades blandas como negociación, comunicación efectiva, etc.
 
Por otro lado, para garantizar su acceso a mercados, se realizaron ferias virtuales para posicionar a los emprendimientos de las emprendedoras y desarrollar sus catálogos, fotos, redes sociales y otros.

Además, el equipo Ignite de CARE Perú y Financiera Confianza, en una alianza estratégica, co-crearon el crédito “Emprendiendo Mujer”, lanzado en junio del 2021, el cual brinda a las mujeres emprendedoras la posibilidad de adquirir un crédito para financiar capital de trabajo o activos fijos, sin la condición de la firma de su cónyuge. En ese sentido, y en el marco de esta alianza, Financiera Confianza brindó acompañamiento y servicios de educación financiera digital.
 
Más en Andina

 

Publicado: 13/5/2023