Buque atunero extranjero descarga 500 toneladas en Estación Naval de Paita

Gracias a norma de Produce, que impulsa desarrollo de industria atunera nacional

Ministro Bruno Giuffra (al centro) participa del primer desembarco de atún procedente de un navío extranjero en la Estación Naval de Paita. Foto: Produce.

Ministro Bruno Giuffra (al centro) participa del primer desembarco de atún procedente de un navío extranjero en la Estación Naval de Paita. Foto: Produce.

13:57 | Lima, ene. 9.

El muelle de la Estación Naval de Paita, dependencia de la Marina de Guerra del Perú, recibió hoy a un buque atunero extranjero, luego de 10 años, para desembarcar 500 toneladas de atún para su procesamiento en la industria peruana, gracias a una norma impulsada por Produce.

El ministro de la Producción, Bruno Giuffra explicó que la congestión en el puerto de Paita hizo inviable que las embarcaciones pesqueras extranjeras cumplan con entregar la cuota de 30 % del total pescado. 

“Para descargar este faltante de 16,000 toneladas, estamos habilitando nuevos desembarcaderos, como el muelle de la Estación Naval y está previsto otro más”, subrayó.
 
El atún desembarcado de la nave ecuatoriana Yelisava, será procesado por la empresa conservera Las Américas, cuya planta es vecina a la Estación Naval de Paita. 

Se estima que, con la reactivación de operaciones de desembarque en este muelle se beneficien más de 2,000 familias de la zona. 

El Ministro de la Producción, Bruno Giuffra; el viceministro de Pesca y Acuicultura, Héctor Soldi; entre otros funcionarios estuvieron presentes en la operación de desembarque de la nave extranjera, la primera bajo las nuevas normas de Produce para impulsar la industria atunera peruana.

Por el lado del sector privado, también participaron la presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), Elena Conterno, Alfonso Miranda y Alex Daly de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). 

Otras medidas
El ministro Giuffra, también refirió que entre las nuevas medidas del Ministerio de la Producción, para dinamizar a esta industria, también figura que las empresas comercializadoras puedan comprar atún, y no solo las procesadoras. 

Con esta medida, dijo, se espera superar algunas barreras logísticas y comerciales.
 
“Estamos trabajando también en recuperar el origen de productos extraídos del Perú por flota internacional. Se está analizando con la Sunat para que no se les trate como importación”, agregó.

El muelle de la Estación Naval de Paita, también recibió al buque peruano Caracol, que desembarcó cerca de 250 toneladas de atún, las cuales serán almacenadas y procesadas por la empresa Sea Frost.
 
El pasado 29 de diciembre, Produce emitió una norma que modifica el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del atún, con el fin de promover su aprovechamiento racional y sostenido, así como el desarrollo de la industria pesquera como fuente de empleo y divisas.
 
La norma también busca promover la diversificación de la industria pesquera para el procesamiento de las capturas de los atunes, que incremente la producción de alimentos para el consumo humano directo.

(FIN) MDV / MDV
JRA

Publicado: 9/1/2017