Brando Gallesi es ya un viejo conocido en la escena nacional peruana. Aunque aún no alcanza la mayoría de edad ha explorado con éxito los géneros artísticos con una gran fluidez que lo colocan como una de las figuras que toma la posta a los consagrados de hoy. Conversamos con él En confianza para que nos relate todo lo vivido hasta hoy.
-¿Cuándo te inicias en este mundo del arte?
-Empecé haciendo televisión en vivo en el programa Habacilar con Raúl Romero. Allí tuve la oportunidad de participar y luego me convertí en jurado, por un largo tiempo, en la secuencia Pequeños angelitos. Esa experiencia duró casi tres años y en ese tiempo fue que empezaron a aparecer proyectos.
-¿Cuál llegó primero?
-La oportunidad de hacer mi primer trabajo de actuación fue en la miniserie sobre la vida de Eva Ayllón, luego grabé la novela Ana Cristina que salió por canal 9 y de ahí fui creciendo poco a poco hasta que empecé a hacer teatro musical. Mi primera obra fue El Chico de Oz, con Marco Zunino, gracias a Preludio. En lo que es el cine me inicie en la película Sebastián con el director Carlos Ciurlizza, quien fue el protagonista.
-En poco tiempo te has convertido en parte de esta nueva generación actoral…
-Y eso hace que me sienta realmente muy feliz, el hecho de pertenecer a esta nueva generación de jóvenes artistas que están saliendo con todo me motiva. Espero que el arte se siga consolidando en nuestro país y siga creciendo. Me siento un joven actor al que la vida le ha brindado oportunidades.
-¿Cómo evalúas las oportunidades de trabajo que has tenido hasta hoy?
-Evalúo que han sido muchas (sonríe). He trabajado bastante, desde muy pequeño, pero siempre me he divertido demasiado, tanto que nunca he sentido que es un trabajo. Creo que el actor trabaja cuando deja de divertirse. Hoy más que nunca la actuación es parte de mi vida Este mundo de la actuación ha sido muy generoso. Desde muy pequeño se abrieron muchas puertas para hacer lo que amo. Actuar, cantar, bailar es mi pasión. Todo lo que he vivido se lo debo a Dios y el destino.
-¿Cómo enfrentas la adversidad en el medio?
-Me ha tocado, en algunos momentos, no reunir los requisitos o el perfil que el director está buscando. No me he sentido mal porque mis padres me enseñaron que si algo no era para mí, le estaba tocando esa oportunidad a alguien más y eso también me produce satisfacción; que todos tengamos oportunidades.
-¿Como actor en formación cuál es la línea que consideras debes desarrollar?
-Como actor debo seguir desarrollando mis habilidades, complementando la pasión que tengo por la actuación con estudios de dirección de cine.
-Actualmente, en el mundo el cine independiente toma relevancia y, en el Perú, las producciones no cesan, ¿cómo evalúas eso?
-El cine independiente es una buena oportunidad para que crezca la industria del cine peruano. Además crea trabajo para muchos jóvenes, de hecho hay muchos estudiando cine.
-Y ¿qué lecciones te deja a ti como actor?
- El hacer películas me ha enseñado una nueva forma de actuar, se llega al público espectador de una manera diferente. También se graba de otra manera, es un proceso más delicado, muy específico; puede tomar todo un día grabar una escena. Pero al final, cuando veo el resultado, acabo feliz. Me encanta hacer películas.
- ¿En qué género te sientes más cómodo: drama o comedia?
-Me siento más cómodo con el drama, me conecto rápidamente. Y sí, es el género que más me gusta, pero no quiere decir que no haga comedia. Hay que arriesgar para ganar.
-¿En qué proyectos te desarrollas actualmente?
-Este año estoy grabando una novela que saldrá el próximo mes en América Televisión. Eso me tiene muy motivado porque es regresar a la pantalla chica. Luego, en setiembre, estreno una obra musical en el teatro Vargas Llosa. Allí estaré con varios chicos de esta nueva generación de actores. Finalmente, a fin de año me iré a Ecuador a grabar una película. Allí sin duda habrá nuevos retos actorales y eso me tiene sumamente feliz.
-¿Cómo te ves a mediano plazo en lo tuyo?
-De aquí a cinco años me veo dirigiendo películas super grandes. Pienso estudiar en el extranjero, pero también me veo actuando con grandes actores de renombre. Ojalá pueda en algún momento de mi carrera estar en una nominación grande para poner el nombre del Perú en alto, es lo que tengo visualizado. Me esforzaré para hacerlo realidad.
-¿Cuál sientes que es tu principal reto como actor?
-Creo que desear que el mundo reconozca mi trabajo y poder ganar el Óscar. Es una de las metas que tengo. Otro reto es lograr que los ojos del mundo vea nuestro arte. Hay mucho talento peruano y hay que mostrarlo.
Más en Andina
(FIN) CFS/CFS
Publicado: 24/2/2020