Andina

Bosque de Pómac ofrecerá ruta del loche, una nueva alternativa al turismo vivencial

Significará comida, costumbres y paisajes; en suma, la identidad de la región Lambayeque

El loche es un ingrediente ancestral oriundo de la región Lambayeque, que es utilizado en la preparación de diversos potajes. Foto: ANDINA/Difusión

21:55 | Chiclayo, oct. 5.

El santuario histórico Bosque de Pómac, ubicado en el distrito de Pítipo, provincia de Ferreñafe —uno de los destinos predilectos de visitantes amantes de la observación de aves, cultura y aventura— proyecta ofrecer el próximo año la ruta turística especializada del loche, un producto de bandera de la región Lambayeque.

Así lo adelantó la jefa del santuario histórico Bosque de Pómac, Sirley Bernabé Orellano, quien reveló a la Agencia Andina que trabajan en la elaboración de los guiones de la ruta del loche y se prevé para el 2024 la puesta en marcha de la misma.

Esta ruta comprendería desplazarse por el complejo arqueológico de Pómac, salir por el puesto de control y vigilancia y llegar hasta el sector Pómac III, donde pequeños agricultores producen el loche (Cucurbita moschata duchesne), que representa la identidad de Lambayeque.


La producción de la hortaliza, sutil en el aroma, textura y sabor, es adquirida por reconocidos cocineros para preparar los exquisitos potajes que ofrecen a sus comensales en Lima. 

“Los turistas llegarían hasta la zona de producción de este producto rico en vitaminas A, C, B, B2 y B5, así como calcio, fósforo, hierro, y adquirirían el loche así como disfrutarían de la exquisitez de platos elaborados a base de esta emblemática hortaliza”, señaló.

Dinamismo económico

Bernabé Orellano dijo que será parecido a la experiencia vivencial tras el recorrido por la Ruta de la Miel y la Ruta del Algodón Nativo, que existen en la zona de amortiguamiento del santuario de Pómac, iniciativas que generan un dinamismo económico en familias asentadas cerca de esta área natural protegida.

Comentó que existe el turismo rural agronómico, porque la gente quiere ver cómo se siembran ciertas plantas y más aún si son nativas. El loche o zapallo loche es una planta oriunda de Lambayeque, que está ligado a la identidad cultural muchik.

"Esta cucurbitácea es el alma de la identidad gastronómica de Lambayeque y lo que se quiere es que este pequeño zapallo, de aroma, textura y sabor inigualables, sea celebrada como algo típicamente oriundo del Perú", señaló.

¿Dónde se siembra el loche?

La tradicional hortaliza se siembra en el sector Caraloche (Zaña), así como en Úcupe y en el distrito de Lagunas. También en el sector Santa Rosa de las Salinas (Túcume), Cruz Verde (Íllimo) y Pómac III (Pítipo).

En Pómac II existen más de 60 productores de loche integrados en una asociación de productores, que concentran 80  hectáreas.

La ruta del loche significará comida, costumbres y paisajes; en suma, identidad. “Y Lambayeque promociona su identidad”, puntualizó.

El loche cuenta con denominación de origen desde el 3 de diciembre del 2010, otorgada por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).


Más en Andina:

(FIN) SDC/JOT

Publicado: 5/10/2023