Bolsa de Valores de Lima retrocedió 2.66 % a agosto de 2018
Papales juniors y mineros fueron los más golpeados

Bolsa. INTERNET/Medios
Por: Raúl Gastulo Palacios
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) bajó 2.66 % en su Índice General en moneda nacional en los primeros ocho meses del año, impactada por los menores precios de los metales básicos y preciosos por la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
Publicado: 3/9/2018
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) bajó 2.66 % en su Índice General en moneda nacional en los primeros ocho meses del año, impactada por los menores precios de los metales básicos y preciosos por la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
Al cierre de la jornada del viernes 31 de agosto el Índice General de la BVL en soles alcanzó los 19,443.11 puntos que representa un retroceso de 2.66 % en lo que va del año. Por su parte, el Índice Selectivo cayó 0.23 % y el de las 25 acciones más negociadas bajó 9.74 %.
A nivel de sectores, las acciones juniors fueron la que mayor caída registraron (-28.41 %), seguidas de las mineras (-14.91%), construcción (-6.2 %) e industriales (-5.93 %).
En tanto, atenuaron la caída con un comportamiento positivos los sectores consumo (13.11%), financieras (7.91%), eléctricas (3.55%), y de servicios (3.54%).
Cabe indicar que en lo que va del año se han realizado 168 operaciones por un monto de 14,540 millones 325,464.70 soles.
Impacto de guerra comercial
Al respecto el analista de Seminario SAB, Sebastián Cruz, explicó que el principal factor del retroceso de la plaza bursátil limeña en los primeros ocho meses de agosto fue la caída de metales por un temor de una menor demanda china.
“El factor principal para esta caída es la guerra comercial pues existe el temor de que esos conflictos afecten la demanda de metales a nivel mundial tanto los básicos como los preciosos”, manifestó a la Agencia Andina.
Asimismo, explicó que por el lado interno también hubo presiones a la baja, principalmente por las crisis políticas registradas en el primer semestre del año.
“En el tema del volumen hubo factores como las crisis políticas lo cual generó cierta desconfianza en el inversor”, comentó.
Sin embargo, destacó que el buen desempeño que tuvo la economía peruana en el segundo trimestre del año permitió que las acciones relacionadas a la demanda interna cierren agosto en terreno positivo y atenúen la caída.
“Hay buenos datos relacionados al PBI no primario, lo cual está generando que haya un mayor movimiento en este sector y no se vea tan afectado”, subrayó.
Más en Andina:
Dólar subió 0.64% en agosto y avanzó 1.73% en 8 primeros meses del 2018 https://t.co/xGeawiGbfN pic.twitter.com/sBMaTbCyxU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 3 de septiembre de 2018
(FIN) RGP/JJN
JRA
Publicado: 3/9/2018
Las más leídas
-
Atlético Grau vuelve a sonreír con goleada 3-0 ante Binacional
-
Presidente de la FPV reveló qué falta para que Lima sea sede del Sudamericano de Clubes
-
Kuélap: hallazgo de estructura funeraria en la llaqta es inédito y habría más evidencias
-
Impuesto a la Renta: ingresa al link y revisa cronograma para declaración jurada
-
Renato Tapia y Leganés descendieron a la segunda división del fútbol español
-
Presidenta Boluarte participó en posesión de mando presidencial en Ecuador
-
Bomberos reciben donación de equipos para incendios forestales [fotos]
-
Perú y Ecuador firman hoja de ruta para protección de cuenca transfronteriza
-
Minedu anuncia la construcción de más escuelas bicentenario en el país
-
Luisa González no reconoce a Noboa como presidente y mantiene denuncia de fraude electoral