Andina

Bolsa de Valores de Lima ofrece oportunidades para inversores de todo tamaño

Alcanzó rentabilidad anual de 21% al cierre del 2023

La Bolsa de Valores de Lima obtuvo rendimientos del orden de 21% anual en soles, al cierre del 2023. ANDINA/Melina Mejía

La Bolsa de Valores de Lima obtuvo rendimientos del orden de 21% anual en soles, al cierre del 2023. ANDINA/Melina Mejía

08:00 | Lima, ene. 30.

Por Miguel De la Vega Polanco

En la búsqueda de cómo incrementar el patrimonio en tiempos complicados, el mercado bursátil peruano se presenta como una interesante opción a considerar, debido a la tendencia de rentabilidad demostrada en los últimos años.

No obstante que el 2023 fue un año difícil para la economía peruana, con protestas sociales, inflación proveniente de factores internacionales e impactos climáticos, que se traducen en un resultado adverso previsto de -0.5% en el PBI del país, según el Banco Central de Reserva (BCR) en su último reporte de inflación, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) obtuvo un interesante rendimiento para los inversores en el mercado de capitales local.

Al cierre del 2023 la plaza bursátil local alcanzó un máximo histórico de rendimiento anual para los índices S&P/BVL Perú General (21.7 %); S&P/BVL Peru Select (21%), y a nivel sectorial en el minero con 45.4 %, en soles.

Asimismo, las empresas inscritas en la BVL también registraron un récord de capitalización de mercado, cerrando el 2023 con 657,589 millones de soles.


Volumen negociado 


En los últimos 20 años el volumen diario negociado de la plaza bursátil local ha pasado de 4.9 millones a 6.6 millones de dólares al cierre del 2023 (+34.61 %), sin embargo se mantiene por debajo del promedio de los últimos 5 años de 12.8 millones de dólares, indicó la BVL. 

“El volumen se ha visto afectado principalmente por la ausencia del flujo de inversionistas no residentes, que pasaron de representar el 40 % al 10 % y de AFPs, tras los múltiples retiros de fondos, pasando de 18 % del total negociado al 15 %. Así, los institucionales residentes y personas naturales se encuentran ahora detrás de la negociación”, explicó la BVL.


Rentabilidad en últimos 20 años


La BVL destacó que el índice S&P/BVL Perú General ha tenido un rendimiento anualizado de 12.7 % en soles los últimos 20 años, “superando otros productos de inversión disponibles en Perú y a nivel sectorial, desde su lanzamiento en 2015 la totalidad de la familia de índices sectoriales de S&P BVL ha presentado un rendimiento positivo”. Asimismo, el sector minería registró el mayor rendimiento anualizado de 16.5 % seguido del sector eléctrico con 12 %.





2023 un año de buenos rendimientos


Jorge Ramos, gerente general de BBVA Bolsa, destacó que la BVL tuvo una fuerte recuperación en 2023, después de varios años con bajos rendimientos, en respuesta a un contexto internacional donde se disiparon los temores de que Estados Unidos entre en recesión, sumado a una política monetaria que permitió frenar la inflación.

Refirió que a pesar de la contracción de la economía peruana en 2023, la BVL estuvo influenciada por los mejores desempeños del sector minero, gracias a los todavía elevados precios de los metales y aumentos de producción. También por los sectores relacionados con la demanda interna, principalmente debido a la baja base comparativa del año anterior, así como a las expectativas de mejores utilidades en el corto plazo.

Por su parte, el economista Jimmy Astocóndor, docente de Pacífico Business School, destacó que el 2023 fue muy bueno, básicamente por los sectores minería y eléctrico que impulsaron a la BVL, debido a los mejores precios de los metales y la compra del 19 % del accionariado de la minera Buenaventura por parte de Antofagasta, lo que motivó a que técnicamente la acción de Buenaventura subiera casi 50 %, e impulsara al sector minero en la BVL.

También destacó la venta de Enel Distribución a China Southern Power Grid (CSGI) cuyo precio alcanzó una rentabilidad por encima del 50 %; asimismo, la reducción de la inflación y la tendencia a la baja del tipo de cambio, fueron factores que impulsaron la subida de la BVL.


La minería es la palanca más efectiva para atraer la inversión privada al Perú

Perspectivas 2024


De otro lado, Jorge Ramos, gerente general de BBVA Bolsa, señala que para el 2024, el desempeño de la BVL dependerá de cómo evolucionen las perspectivas de crecimiento económico y la generación de utilidades de las empresas. 

“Mejores señales en cuanto a la inversión privada y una mayor moderación del Fenómeno El Niño (FEN) podrían repercutir favorablemente en los estimados de utilidades de las empresas. Del mismo modo, este año las tasas de interés deberían seguir cayendo, lo cual debería favorecer al consumidor peruano y a la demanda interna, mientras que a las empresas les debería ayudaría a reducir su carga de deuda y mejorar sus márgenes”, explicó.

Refirió que actualmente el índice SP/BVL Perú Select negocia a un descuento del 9.5% con respecto a su promedio histórico (en términos de múltiplo de valoración Precio/Utilidad o PER, por sus siglas en inglés), lo que podría dar un indicio del potencial de apreciación que se podría aspirar para este año.

Por su parte, el economista Jimmy Astocondor de Pacífico Business School, señaló que los resultados esperados para la BVL para este año, dependerá de diferentes variables: como el crecimiento del PBI mundial previsto en 2.6 % y la esperada menor tasa de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED por sus siglas en inglés) de 4% al cierre del 2024.

“Esta caída en la tasa de interés de la FED hará más atractivo el mercado de renta variable y a su vez permitirá un “soft landing” (aterrizaje suave), de tal manera que la recesión en Estados Unidos, que se prevé sea de corto y mediano plazo, tenga un impacto moderado en el mercado de renta variable”, explicó. 

También señaló el crecimiento de China, previsto en niveles de 4.5 % y 5 %, brindará un impulso a las exportaciones de minerales del Perú y un mejor precio. Asimismo, otro factor es la inflación que se espera retorne al rango meta (entre 2 % y -1 %), lo cual brindará tranquilidad en la economía familiar y permitirá que los ahorros sean trasladados a inversiones; entre otras variables.

“En ese sentido, si cada una de las variables a nivel de entorno internacional y de nivel local se mantienen en una tendencia favorable, permitirá que la Bolsa de Valores de Lima para este año 2024 tenga un comportamiento de moderado a perspectiva positiva”, enfatizó. 


Oportunidades de la BVL


Julio César Plácido, Jefe Perú Corredoras y Fondos de Nuam Exchange detalla que la BVL permite las siguientes oportunidades: 
1) Acceso a empresas locales: Los inversores pueden aprovechar el crecimiento de las principales compañías peruanas y obtener derechos corporativos, como asistir a Junta de Accionistas, reparto de dividendos, entre otros. 

2)Diversificación de la cartera: Se puede invertir en diferentes sectores y empresas, reduciendo así el riesgo asociado con la concentración en un solo activo o producto de ahorro.

3)Potencial de rendimiento: La BVL evidenció rendimientos atractivos a largo plazo, 12.7 % en retorno anualizado en los últimos 20 años, superando otros productos de inversión en el país.

4) Diversos instrumentos financieros: La BVL también ofrece una variedad de instrumentos financieros, como bonos y fondos de inversión, Fibras, y ETF.


ETF alternativa de inversión


Una alternativa de inversión en el mercado de renta variable son los ETF (Exchange Traded Fund) o fondos indexados. El economista Jimmy Astocondor señala que el ETF es similar a un fondo mutuo, pero con un objetivo específico, con diversificación de las inversiones y a un menor costo.

 “Si uno compra un ETF de las acciones de las mejores acciones de la Bolsa peruana, como el ETFPERUD que se compra en la BVL, o del EPU que se negocia en la Bolsa de New York, dicho instrumento replica las mejores acciones de la BVL, con lo cual se consigue los siguientes beneficios: diversificación, al adquirir un solo instrumento que replique una canasta de valores; un menor costo de transacción, porque resulta más económico que comprar las acciones por separado; además, el monto de inversión es menor al comprar un solo instrumento como el ETF, porque distaría mucho del capital requerido para comprar individualmente las mejores acciones de la bolsa local”, explica.

Por su parte, Jorge Ramos, gerente general de BBVA Bolsa, refiere que los ETF son una estrategia pasiva, porque “son los gestores de estos ETF y no el inversionista, los responsables de escoger los mejores nombres que calzan con la temática que se busca replicar y ellos se encargan de monitorear el comportamiento del ETF y de rebalancear sus componentes en caso sea necesario”. 


Datos:

US$ 177,726.82 millones fue la capitalización bursátil de la BVL en 2023.
US$ 2,249.76 millones fue el monto negociado en la BVL el 2023, de este monto, 1,663.76 millones de dólares correspondieron a la renta variable.
25.02% en dólares fue el rendimiento anual en 2023 del índice S&P/BVL Perú General, superior a las Bolsas de Santiago (13.39%), Colombia (16.32%), pero inferior a las de México (40.93%) y de Brasil (33.22%) y Nueva York (26.29%).

Más en Andina:


(FIN) DOP / MDV

Publicado: 30/1/2024