Biotecnología transforma el tarwi peruano en suplemento deportivo sostenible

La bebida busca mejorar la recuperación muscular y abrir mercados internacionales

Biotecnología transforma el tarwi peruano en suplemento deportivo sostenible

Biotecnología transforma el tarwi peruano en suplemento deportivo sostenible

17:17 | Lima, oct. 6.

Un equipo de investigadores de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) desarrolló BIOTARWI, una bebida en polvo 100 % vegetal que mejora la recuperación muscular y revaloriza un cultivo ancestral, que fue cofinanciado por Prociencia del Concytec.

El tarwi —o chocho—, la leguminosa andina conocida por su alto valor proteico, se convierte en el ingrediente principal de un suplemento deportivo sostenible desarrollado en el Perú. Domesticado miles de años antes del Imperio incaico, el tarwi (Lupinus mutabilis) es una de las leguminosas más nutritivas del mundo. Su grano contiene entre 41 % y 51 % de proteínas, además de ácidos grasos esenciales, fibra y minerales como calcio, hierro y magnesio.

BIOTARWI aplica biotecnología enzimática y procesos de desamargado verde para obtener péptidos ricos en aminoácidos de cadena ramificada (branched-chain amino acid  o BCAA) —que contienen leucina, isoleucina y valina—, reconocidos por su papel en la recuperación muscular y la reducción de la fatiga.

La iniciativa busca demostrar que la ciencia en el Perú puede transformar un cultivo tradicional en un producto de alto valor agregado, con potencial para competir en el mercado internacional de suplementos deportivos.



Del laboratorio al campo andino

A diferencia de las proteínas lácteas o sintéticas, BIOTARWI es 100 % vegetal, libre de alérgenos y solventes químicos. Su formulación es apta para deportistas veganos, personas intolerantes a la lactosa y consumidores con sensibilidad digestiva.

El desarrollo -cofinanciado por el programa Prociencia del Concytec- combina innovación tecnológica con sostenibilidad agrícola. Al utilizar procesos de bajo consumo de agua y energía, contribuye a una economía baja en carbono y genera oportunidades para las comunidades altoandinas dedicadas al cultivo del tarwi.

"El plan contempla dos ejes principales: la validación sensorial, bioquímica y clínica del producto, y los estudios de mercado con consumidores para estimar la demanda y definir estrategias de comercialización", explicó Luis Olivera Montenegro, director de Ingeniería Agroindustrial de la USIL y responsable técnico del proyecto.

Además de su potencial industrial, el tarwi tiene un papel ecológico clave: fija nitrógeno en el suelo a través de sus raíces, mejorando la fertilidad de los terrenos donde se siembra. En el ámbito agronómico, se valora también su capacidad natural de repeler plagas, gracias a los alcaloides y saponinas presentes en la planta viva, lo que refuerza su perfil como cultivo de bajo impacto ambiental.

BIOTARWI fue uno de los proyectos ganadores de la segunda convocatoria del concurso Emprendimiento Académico de Prociencia. En esta etapa, la empresa Danper Trujillo SAC participó como socio estratégico, aportando su experiencia en escalamiento industrial y desarrollo de mercado.

El proyecto contempla validaciones clínicas y sensoriales para medir el impacto del suplemento en la biodisponibilidad de aminoácidos, la reducción del cansancio y la mejora del rendimiento.  La evidencia científica será clave para posicionarlo como alternativa saludable frente a productos importados de origen animal.

Cabe mencional que el tarwi alcanzó un Récord Guinness el pasado 7 de septiembre, cuando se prepararon 1,425.45 kilos de ensalada en el distrito trujillano de El Porvenir, resaltando su creciente valor cultural y nutricional. Además, este grano ancestral fue reconocido oficialmente como superalimento peruano con la creación del Día Nacional del Tarwi, cada 3 de septiembre, establecido mediante la Resolución Ministerial N° 0104-2021-Midagri.

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina:
 

(FIN) NDP/ JMP/SPV

Publicado: 6/10/2025