El Banco Central de Reserva (BCR) señaló hoy que la economía peruana habría crecido 3.3% en el tercer trimestre (julio-agosto setiembre) del presente año impulsada por el buen comportamiento de la inversión privada y el consumo.
“Para este tercer trimestre estaríamos proyectando un crecimiento del PBI del orden de 3.3%”, manifestó el gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas.
Cabe indicar que el dato oficial de crecimiento del producto bruto interno (PBI) en setiembre de este año será publicado mañana sábado 15 de noviembre por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
“Las proyecciones del Banco Central de Reserva (para todo el 2025) se presentan el próximo mes en el Reporte de Inflación y ahí se verá si es que habrá o no una revisión en el crecimiento del PBI, porque para esa fecha tendremos más información de cómo va la economía”, dijo.
El funcionario del BCR destacó que se observa un mayor gasto de consumo y de inversión, con incrementos de las importaciones de insumos industriales y bienes de capital, a tasas de dos dígitos en todo el presente año.
“Los indicadores de inversión privada muestran un mayor crecimiento en lo que va del año, tanto en las importaciones de bienes de capital, así como por la recuperación del sector construcción, mirando la evolución del consumo interno de cemento”, explicó.
“En tanto, los indicadores vinculados al consumo muestran claramente mayor crecimiento este año, con el empleo formal privado expandiéndose entre 7.7% y 6% este año, además la masa salarial tiene también una evolución interesante”, agregó.
Asimismo, el economista mencionó que, en octubre último, la mayoría de los indicadores de situación actual y de expectativas sobre la actividad económica se mantuvieron en el tramo optimista.
“Casi todos los indicadores de la situación actual y expectativas se mantuvieron en el tramo optimista, luego de tres años y medio en que la confianza empresarial se ubicó de manera consecutiva en un tramo pesimista, pero ya desde mediados del año pasado estamos claramente en un entorno de alta confianza de los empresarios”, sostuvo.
Por otro lado, Adrián Armas señaló que las proyecciones sobre la economía mundial siguen siendo afectadas por la incertidumbre que existe en el comercio internacional.
“Las perspectivas de la actividad económica mundial continúan siendo afectadas por medidas restrictivas al comercio exterior, con un sesgo a la baja en el mediano plazo”, manifestó.