Andina

BCR: Demanda interna se recuperaría en los próximos meses

Ente monetario aún analiza impacto de retiro de fondos de AFP

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

14:22 | Lima, jun. 14.

La demanda interna tendrá una recuperación en los próximos meses por factores clave como la recuperación de los ingresos salariales y la caída de la inflación, según el Banco Central de Reserva (BCR).

El monetario aseguró que un posible impacto económico del retiro de dinero de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) aún se continúa analizando, pero la proyección para el consumo privado se mantiene como positiva.

"Se espera una recuperación de la demanda interna. El consumo privado también se espera que se vaya recuperando. Esto si bien se está monitoreando cuál sería el impacto del retiro de las AFP", dijo hoy Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCR, en conferencia de prensa virtual.

Cabe destacar que los primeros desembolsos se efectuarán en los próximos días, por lo que la población recién contará con mayores recursos a finales de junio e inicios del próximo mes.

Armas precisó que existen otros factores más importantes para la recuperación de la demanda interna como la recuperación de los ingresos de los trabajadores y la caída de la inflación.

"El factor más importante que viene detrás de esta recuperación es que se vienen recuperando los ingresos reales de los trabajadores, la inflación viene cediendo y esto sin duda ayuda a que el consumidor recupere sus niveles de confianza", detalló.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el ingreso promedio en Lima Metropolitana se ubicó en 2,006.4 soles durante el trimestre febrero-marzo-abril de 2024, lo que significó un incremento de 7.1% respecto de similar periodo del año pasado y un aumento de 15.6% si se compara con el mismo trimestre de 2019 (prepandemia).

Asimismo, la inflación anual de Lima Metropolitana en mayo fue de 2%, mientras que la acumulada en lo que va del año es de 1.45%. A nivel nacional, la inflación mensual de mayo fue de -0.13% y la anual fue de 1.66%. Todas estas cifras se encuentran dentro del rango meta del BCR, el cual entre 1% y 3%.

Más en Andina:



(FIN) GDS

Publicado: 14/6/2024