Andina

Banco de la Nación pagará el “Bono Rentoca” en sus 561 oficinas en todo el país

Subsidio es de 820 soles para los artistas afectados por la pandemia del Covid-19

Artistas de todo el país que fueron afectados por la pandemia del Covid-19, recibirán el Bono Rentoca de 820 soles. ANDINA/Difusión

Artistas de todo el país que fueron afectados por la pandemia del Covid-19, recibirán el Bono Rentoca de 820 soles. ANDINA/Difusión

18:49 | Lima, feb. 22.

El Banco de la Nación (BN), pagará el “Bono Rentoca” de 820 soles a los artistas afectados por la pandemia del Covid-19, que han sido registrados por el Ministerio de Cultura, en las 561 oficinas de esta entidad financiera en todo el país.

Así lo señaló el gerente de la Red de Agencias del Banco de la Nación, Héctor Cuadros, quien precisó que esta entidad financiera realizará el pago de este bono hasta el 30 de junio de 2023.

“Son 2,400 bonos que se están repartiendo, es una primera lista, posteriormente esto se va a ampliar, nosotros encantados de poder atenderlos en nuestras 561 oficinas”, afirmó en el programa Andina al Día .

Refirió que por tratarse de un número de beneficiarios no tan extenso, no habrán problemas para el pago en las agencias.

“Los artistas han sido los grandes perjudicados porque en esta pandemia no han podido trabajar”, subrayó.

“Solo tiene que ir con su DNI y cobrar los 820 soles, esto es un bono reciente para los artistas que han sido los grandes postergados en la pandemia”, agregó.

También indicó que si algún beneficiario del bono no puede acercarse físicamente a las oficinas y desean que algún familiar lo cobre por ellos, se tiene que hacer la gestión en las oficinas del Ministerio de Cultura con la debida identificación, para poder solicitarlo.

“Tenemos que tener la plena seguridad que está identificada la persona, nosotros podemos desplazarnos al domicilio si son casos excepcionales”, subrayó.

Señaló que para cualquier bono del Estado, que se quiera cobrar a través de un tercero, se tienen que coordinar previamente con el sector de donde proviene la subvención, sea el Ministerio de Cultura, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) o el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), etc.

Cuadros también refirió que la lista de beneficiarios de 2,400 artistas se ampliaría según lo que le manifestara la Ministra de Cultura, por cuanto al cerrarse esta lista el 30 de diciembre último, habrían más artistas que necesitan este bono.


Atención en zonas con manifestaciones


De otro lado, Cuadros, señaló que las oficinas del Banco de la Nación, recibieron el fin de semana último el apoyo de las Fuerzas Armadas para trasladar dinero a sus oficinas de la región Puno.

“De manera tal que tenemos asegurada la atención de aquí para adelante en Puno, Juliaca. Prácticamente estamos trabajando al 100 por ciento de las oficinas, incluido Puno, Apurímac y Cusco”, afirmó.

También refirió que el Banco de la Nación trabajó durante toda la pandemia del Covid-19 y también en las zonas con desórdenes sociales en los últimos meses. 

“A pesar de la situación de emergencia muchos no han podido llegar a sus casas, han pernoctado en las oficinas, los trabajadores tienen muy buena vocación de servicio”, enfatizó Cuadros.

En ese sentido, envió un saludo a los trabajadores de Juliaca, Apurímac, Puno, Andahuaylas, Cusco, Sicuani Abancay, por su cuota de sacrificio para atender al público.

“Solo hemos tenido problemas en Puno últimamente, anteriormente en Apurímac, Cusco, pero hoy día podemos ver un escenario más tranquilo, pacífico”, dijo.

“Hemos sufrido poco perjuicio en nuestras instalaciones, dado que todos entienden que el Banco de la Nación es el banco de todos los peruanos”, agregó.


Créditos a municipios


Por otra parte, anunció que los alcaldes y trabajadores municipales de todo el país pueden acceder a créditos muy blandos que pueden ser desde un año a cuatro años, el tiempo que dura la gestión de los burgomaestres elegidos, para obras de sus comunidades, con tasas más bajas que la banca privada.

También anunció que el Banco de la Nación realiza el relanzamiento de sus agentes municipales, que son pequeñas ventanillas del Banco de la Nación en los municipios, para que los pobladores no se estén trasladando grandes distancias para cobrar bonos y pagar tasas.

“Nosotros hacemos 80 tipos de operaciones en las agentes municipales, y tenemos más de 1,800 distritos en el país y queremos que este año se llegue a 1,500 agentes municipales”, explicó.

“Es una experiencia que ya ha existido en Brasil y México con bastante éxito y aquí lo queremos implantar”, agregó. 


Pago de otros bonos


De otro lado, Cuadros señaló que en el caso del bono alimentario, ya se atendió a prácticamente el 90% de los beneficiarios.

“Siempre hay personas que no asisten, aprovecho para hacer un llamado a todas las regiones, para que ingresen a la página web del Midis, para que vean si son beneficiarios”, dijo.

Igualmente en el caso de Pensión 65, refirió que el domingo último han realizado una jornada muy grande en 10 capitales de provincias de todo el país, desde las 7 a.m. hasta la 1 p.m., en la cual a través de 500 funcionarios del BN se atendieron a 11,000 beneficiarios.


Más en Andina:



(FIN) MDV / MDV 


Publicado: 22/2/2023