Andina

Balance: servicio alimentario de Qali Warma benefició a más de 4.2 millones de escolares

Se distribuyeron 164,000 toneladas a escala nacional

Miles de escolares de diversas regiones se benefician con el servicio alimentario del programa Qali Warma. ANDINA/Difusión

Miles de escolares de diversas regiones se benefician con el servicio alimentario del programa Qali Warma. ANDINA/Difusión

11:58 | Lima, dic. 23.

Más de 4.2 millones de estudiantes de primaria y secundaria de más de 65,000 colegios de todo el país fueron atendidos por el servicio alimentario escolar del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) hasta el cierre del año lectivo 2022.

Así lo destacó el citado programa social que precisó que los escolares atendidos corresponden a los niveles de educación inicial y primaria, al nivel secundaria de las escuelas ubicadas en poblaciones indígenas de la Amazonía, y a aquellas con jornada escolar completa (JEC) y formas de atención diversificada (residencias, alternancia y tutoriales).


A manera de balance, Qali Warma indicó que entregó 164,936 toneladas de alimentos inocuos y de calidad para el consumo de los escolares en el ámbito nacional con la finalidad de que ejerzan su derecho a una alimentación saludable. Los alimentos se brindan con pertinencia cultural y considerando los requerimientos nutricionales de las niñas, niños y adolescentes.

Sostuvo que de esta forma se cumple con los objetivos del programa, es decir garantizar el servicio alimentario durante todos los días del año escolar, contribuir a mejorar la atención de los usuarios del programa en clases y favorecer su asistencia y permanencia en las mismas. Además de promover mejores hábitos de alimentación en los usuarios del programa.

Los alimentos entregados por Qali Warma son elaborados en base a especificaciones técnicas exigidas por la autoridad sanitaria y el programa, en consonancia con la Ley de Alimentación Saludable, de tal forma que están libres de octógonos. Además, se realizan estrictos controles de calidad en las plantas y almacenes de los proveedores para asegurar el cumplimiento de las condiciones de almacenamiento para asegurar la inocuidad.


Para brindar el servicio alimentario, con anticipación se elabora un menú escolar para cada región alimentaria. Son 8 regiones alimentarias, de modo que los escolares reciben productos con pertinencia cultural, sin que ello colisione con su derecho a una alimentación sana y nutritiva. Es así que se distribuyeron papas nativas, harina de plátano, hojuelas de avena (en diversas variedades y presentaciones), pallar, arveja partida, quinua, frejol, papa seca, conservas de pescado, arroz fortificado, entre muchos otros alimentos.

Bajo el modelo de cogestión de Qali Warma, los Comités de Alimentación Escolar cumplieron un rol protagónico en la gestión y vigilancia del servicio alimentario de acuerdo a las normas aprobadas por el Ministerio de Educación.

Población vulnerable y ollas comunes


De otro lado, el programa social del Midis, ante el escenario de emergencia sanitaria al que conllevó la pandemia de covid-19, asumió una tarea adicional con asignaciones presupuestales adicionales, que es la atención a población vulnerable a solicitud de municipalidades. Es así que en el marco del Decreto Legislativo n.o 1472, se entregó 8,554 toneladas de alimentos para más de 500,000 beneficiarios durante el año 2022. En un primer tramo, se distribuyó 7,181.36 toneladas de alimentos; mientras que, en un segundo tramo, hasta la fecha, fueron más de 1,373 toneladas.


En tanto que, en el marco del Decreto de Urgencia n.o 017-2022 para atender a las ollas comunes, a través de las municipalidades, se realizó la entrega de 10,496 toneladas de alimentos para 214,257 usuarios de estas iniciativas ciudadanas de apoyo o atención alimentaria.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 23/12/2022