Ayacucho: fuerte granizada causa daños en cultivos, animales y viviendas

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

08:14 | Ayacucho, jul. 31.

Una intensa y sorpresiva granizada registrada la tarde del miércoles 30 de julio ha dejado un escenario desolador en varios distritos de la región Ayacucho. El fenómeno climático provocó graves daños en cultivos, granjas familiares y viviendas, afectando de manera directa a cientos de familias dedicadas a la agricultura de subsistencia.

Uno de los casos más críticos se reportó en la localidad de Huarcaya, distrito de Sarhua, en la provincia de Víctor Fajardo, donde la granizada —con piedras del tamaño de canicas— arrasó por completo con los sembríos de papa, maíz, haba y quinua.


“Todo se ha perdido en pocos minutos. La granizada cayó con una fuerza como nunca antes. Ya no tenemos qué cosechar ni qué vender”, relató con tristeza Eliseo Huamán, agricultor de la zona.

El temporal no solo destruyó las cosechas, sino que dañó los techos de calamina de varias viviendas y afectó severamente las granjas de crianza de animales menores. En la comunidad de Uchuyri, distrito de Chuschi, en la provincia de Cangallo, la granizada mató a cuyes y gallinas, principal fuente de ingreso y alimentación para las familias.

“Los cuyes eran nuestro sustento. También vendíamos gallinas en la feria y ahora no tenemos con qué alimentarnos”, expresó Rosa Quispe, madre de familia y criadora de animales.

La situación ha dejado descapitalizadas a decenas de agricultores que ahora se encuentran en una situación de alta vulnerabilidad. Por ello solicitaron apoyo inmediato de las autoridades regionales, especialmente mediante la activación del Seguro Agrario Catastrófico (SAC), que cubre este tipo de desastres naturales.

Frente a la emergencia, los gobiernos locales han comenzado las evaluaciones de daños a través de sus áreas de Defensa Civil, cuyos reportes ya están siendo ingresados al Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad).


Mientras tanto, las agencias agrarias de cada jurisdicción han activado sus protocolos de intervención para sistematizar la información y agilizar los trámites correspondientes. Técnicos de campo recorren las zonas afectadas para determinar la magnitud de las pérdidas y canalizar las gestiones de ayuda.

Más en Andina:

(FIN) FTY/MAO
GRM

Publicado: 31/7/2025