Andina

Ayacucho: así celebró Cangallo Festividad de Los Reyes, Patrimonio Cultural de la Nación

La provincia de Cangallo, región Ayacucho, celebró la Bajada de Reyes, una festividad reconocida por el Ministerio de Cultura como Patrimonio Cultural de la Nación en 2017. ANDINA/Difusión

La provincia de Cangallo, región Ayacucho, celebró la Bajada de Reyes, una festividad reconocida por el Ministerio de Cultura como Patrimonio Cultural de la Nación en 2017. ANDINA/Difusión

01:15 | Ayacucho, ene. 10.

Magia, color y tradición se vivió durante los días centrales de la festividad de “Los Reyes de Cangallo”, región Ayacucho, declarado como Patrimonio Cultural de la Nación en el 2017, bajo la Resolución Viceministerial 231-2017-VMPCIC-MC.

Al compás de arpas y violines los belenes compuestos por unos 20 bailarines enmascarados con deslumbrantes disfraces recorrieron las principales calles de la ciudad de Cangallo, llenando de alegría tanto a visitantes y pobladores del lugar.


El alcalde de la municipalidad de Cangallo, Teófilo Nuñez Achallma, explicó que 13 días después de la Navidad se realiza la Festividad de los Reyes en el distrito de Cangallo y en la comunidad de Yuraqyaku.

“Es una competencia entre distintas comparsas de bailarines, cada una de ellos se diferencia por sus máscaras y disfraces. A la vez se encargan de recoger imágenes del Niño Jesús de la iglesia, para adornar los nacimientos de sus hogares”, comentó. 


Dicha celebración se efectuó del 5 al 8 de enero y concentró a más de 10,000 personas que participaron de las diferentes actividades de tradición que vincula elementos andinos y católicos como muestra de su convivencia cultural.

La organización lo presidió la municipalidad de Cangallo e inició el viernes 5 enero, fecha en que los bailarines se reunieron en la casa de los “Niñoyuq”, donde ensayaron y comprometieron su participación en los días posteriores de la fiesta.


La celebración continuó al día siguiente con el adorno al Niño Jesús en la iglesia principal de Cangallo, luego por la noche los participantes visitaron las viviendas consideradas “belenes” a ritmo de baile. La fiesta se prolongó hasta la amanecida.

En tanto, el domingo 7 y el lunes 8 de enero se llevó a cabo la misa y la visita a los belenes; mientras que el alcalde y el “Niñoyuq” firmaron un compromiso de cooperación y apoyo que consiste en asegurar la realización de las ceremonias religiosas en los siguientes años.


Vale precisar que la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Ayacucho (Dircetur) hizo la entrega de las resoluciones y reconocimientos correspondientes a los belenes de la provincia de Cangallo por su bagaje cultural de la región.

Más en Andina:

(FIN) FTY/MAO
JRA

Publicado: 10/1/2024