15:22 | Huamanga, oct. 28.
En una sesión descentralizada, desarrollada en Ayacucho, la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso, aprobó el dictamen que propone declarar de interés nacional la salvaguardia y puesta en valor de la Festividad de la Virgen del Carmen de Vilcashuamán.
La propuesta fue aprobada con 12 votos a favor, ninguno en contra y una abstención. El proyecto de ley original fue presentado por la congresista Susel Paredes Piqué, de la bancada del Bloque Democrático Parlamentario, quien también preside la Comisión de Cultura y de Patrimonio Cultural.
Sustento de la propuesta
Para la aprobación de esta iniciativa se argumentó que la Festividad de la Virgen del Carmen de Vilcashuamán “constituye una manifestación viva del sincretismo andino-cristiano, que mantiene vigentes tradiciones ancestrales vinculadas a los templos coloniales construidos sobre estructuras incaicas, como el antiguo Templo del Sol y la iglesia de San Juan Bautista”.

“Esta manifestación no solo fortalece la identidad cultural del pueblo, sino que también dinamiza la economía local a través del turismo y las actividades productivas asociadas”, señaló al respecto la congresista Paredes Piqué.
Refirió que al desarrollarse esta festividad de manera ininterrumpida, contribuye a la afirmación de la memoria colectiva, la identidad social y el diálogo intercultural de la población de Ayacucho. Por tanto, consideró que esta iniciativa “contribuirá al cumplimiento de los compromisos internacionales del Perú en materia de preservación del patrimonio vivo”, dijo.
En ese sentido -dijo- su aprobación “contribuirá al cumplimiento de los compromisos internacionales del Perú en materia de preservación del patrimonio vivo”. Ello se enlaza con lo señalado en la Convención de la Unesco para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, indicó.
Refirió que ese instrumento internacional, “ha sido ratificado por el Estado peruano, por lo que es parte de nuestro ordenamiento jurídico”.

Otros proyectos
De igual manera, durante la sesión se aprobó por unanimidad el dictamen que declara patrimonio cultural inmaterial de la nación el festival Hatun Yaku Raymi Chikllarazu del distrito de Chuschi, de la provincia de Huamanga, en el departamento de Ayacucho. El autor de la iniciativa original es el congresista Germán Tacuri Valdivia (JP).
Ese mismo legislador sustentó el proyecto de ley que declara Patrimonio Cultural Inmaterial de la nación a la Festividad Sequia Tusuy – Fiesta del agua, del distrito de San Pedro, de la provincia de Lucanas, también del departamento de Ayacucho.
En la sesión intervino también el titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ayacucho, Germán Martinelli Chuchón, y representantes del Proyecto Qhapaq Ñan, para que brinden un informe sobre el patrimonio arqueológico de Vilcashuamán.
La sesión descentralizada se efectuó en el Centro de Recursos de la Municipalidad Provincial de Vilcashuamán, en la ciudad del mismo nombre, en el departamento de Ayacucho.
(FIN) FGM/MAO
Más en Andina:
Publicado: 28/10/2025