Avanza acceso de hogares pobres a red de agua pública en el Perú

En el 2024 se incrementó en 0.3 puntos porcentuales, de acuerdo con estudio del INEI

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

16:14 | Lima, jun. 3.

Por Sonia Dominguez

El 76.3% de los hogares pobres en el Perú se abasteció de agua para consumo humano proveniente de una red pública dentro de su vivienda en el 2024, lo cual implicó un aumento de 0.3 puntos porcentuales, en comparación con lo registrado en el 2023, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Detalló que en el caso de los hogares no pobres, el 84.2% tuvo acceso a este servicio básico dentro de su vivienda. 
En el documento “Evolución de la Pobreza Monetaria 2015-2024”, señaló que el 5.8% de los hogares pobres consumió el año pasado agua de una fuente proveniente del río, acequia o manantial; mientras que en los hogares no pobres lo hace el 2.3%. 

Agregó que el 5% de los hogares pobres se abasteció de agua para consumo humano a través de un camión –cisterna; en tanto, esta forma de abastecimiento alcanzó el 4.2% de los hogares no pobres.

Acceso a red pública es fundamental


Al respecto, el profesor de Economía de la Universidad del Pacífico, Jorge González Izquierdo, destacó la importancia de que las familias peruanas accedan a una red pública de saneamiento.




“El acceso a una red pública de agua potable, o saneamiento, es fundamental para los hogares en pobreza porque los hace menos vulnerables en su condición de pobres”, declaró a la Agencia Andina.

Explicó que aquellas familias que no cubren la necesidad básica de acceso al agua y al desagüe se hunden más en su situación de pobreza porque tiene impacto directo en la salud y, con ello, afecta el desarrollo de sus niños, jóvenes y adultos.

“Si no tienen acceso al agua potable lo más probable es que se enfermen constantemente, aumentando su vulnerabilidad a la pobreza”, dijo.

El economista enfatizó la importancia de acceder a redes públicas de agua y desagüe. “Lo que hay que lograr es que el 100% de peruanos tenga acceso a una red pública de agua y a una red pública de desagüe”.

Avance


De esta manera, de acuerdo con el INEI, los hogares pobres que se abastecen de agua por red pública dentro de la vivienda aumentaron 0.3 puntos porcentuales en el 2024, respecto al 2023 (76%).  y aquellos que se abastecen de camión - cisterna u otro similar se mantuvieron igual que el año anterior.

Con relación al año 2019, pre pandemia, se muestra que los hogares pobres que se abastecen por red pública dentro de la vivienda aumentaron 1.8 puntos porcentuales en 2024. En el caso de los que se abastecen de camión cisterna u otro similar se observó un incremento de 2.8 puntos porcentuales.

Agua segura


Se considera que un hogar tiene acceso a agua segura cuando el agua que consume proviene de la red pública dentro de la vivienda, de la red pública fuera de la vivienda, pero dentro del edificio, o de un pilón o pileta de uso público, y presenta una adecuada dosificación de cloro (mayor o igual a 0.5 mg/litro).




En el 2024, se observó que el 28.1% de los hogares pobres tiene acceso a agua con una adecuada dosificación de cloro. En el caso de los hogares no pobres, el porcentaje asciende al 36.1%, lo que representó una diferencia de 8 puntos porcentuales a favor de estos últimos.

“Comparando los resultados del 2023 con los del 2024, se observa que la proporción de hogares pobres con acceso a agua segura aumentó 2.6 puntos porcentuales, al pasar del 25.5% en 2023 al 28.1% en 2024. Este incremento es altamente significativo”, resalta el INEI.

En cuanto a los hogares no pobres, se registra una ligera disminución 0.6 puntos porcentuales, al pasar del 36.7% al 36.1%. 

Resaltó que en comparación con el año 2019, los hogares pobres con acceso a agua segura aumentaron en 8.8 puntos porcentuales en 2024, calificando este incremento de muy significativo

En contraste, los hogares no pobres experimentaron una disminución significativa de 4.5 puntos porcentuales en el acceso a agua segura.


Más en Andina:



(FIN) SDD/JJN
JRA

Publicado: 3/6/2025