El Cuarto Simposio Internacional de Aguas Transfronterizas se inauguró hoy en Lima, evento que se realizará hasta el 02 de octubre, y reúne a lasautoridades, expertos, académicos y líderes sindicales de 15 países del continente.
El objetivo de fortalecer la gobernanza y garantizar la seguridad hídrica en las cuencas compartidas, promoviendo una gestión sostenible y cooperación regional de largo plazo.
El referido simposio es organizado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Departamento de Desarrollo Sostenible de la OEA y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el cual los participantes buscarán articular acciones para luchar contra el cambio climático y la creciente demanda de agua para uso poblacional y de actividades productivas.

La participación de la Autoridad Nacional del agua (ANA) es parte de una estrategia sostenida que busca la colaboración interinstitucional público-privada en todo el continente, para asegurar la sostenibilidad del recurso hídrico, unir esfuerzos para combatir el impacto del cambio climático y reducir brechas para el acceso de agua y saneamiento de la población a nivel continental.
“Hace unos años, con apoyo de la OEA y el BID, se inició una serie de eventos que hoy se han consolidado en este simposio, donde se busca fortalecer la gestión del agua y de las cuencas transfronterizas”, señaló el jefe de la ANA, José Musayón.

“Pero este evento no es solo el esfuerzo de un solo país, hoy recibimos la posta de El Salvador, que organizó la anterior edición. Por tal razón, estamos convencidos de que la cooperación transfronteriza es el camino hacia la paz, el desarrollo sostenible y para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria para todos”, agregó.
Fortalecer lazos entre países vecinos
Asimismo, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Angel Manero, presente en la inauguración del evento, manifestó que uno de los principales objetivos del simposio es ampliar los acuerdos operativos en las fronteras hídricas, y que estos contribuyan a fortalecer los lazos con los países vecinos.
También enfatizó en continuar institucionalizando a la ANA, para dar continuidad a los grandes proyectos relacionados con los recursos hídricos.

Por su parte, el representante de la OEA, Miguel Ángel Trinidad, resaltó el protagonismo del Perú en la gestión de aguas transfronterizas, ya que no es la primera vez que sus autoridades se comprometen con este tipo de encuentros multilaterales.
Agregó que el Departamento de Desarrollo Sostenible de la Secretaría General de la OEA, a través de su Programa de Agua de las Américas, reafirma su compromiso con la cooperación regional y la diplomacia del agua como ejes estratégicos para enfrentar los desafíos hídricos de la región.

Liderazgo de Perú
Por otro lado, Sergio Campos, coordinador del Programa de Seguridad Hídrica en la Amazonía del BID, destacó el liderazgo del Perú en la gestión de aguas compartidas.
En ese sentido, enfatizó que la presencia del BID en este espacio forma parte de un compromiso sostenido para fortalecer la gobernanza y la seguridad hídrica en América Latina y el Caribe.
“No podemos hablar de seguridad hídrica sin hablar de aguas trasfronterizas”, dijo, Sergio Campos..
Cabe resaltar que en el encuentro también participa Félix Ulloa, vicepresidente del gobierno salvadoreño del mandatario Nayib Bukele, quien Destacó que la ANA haya organizado este evento en menos de año.
Más en Andina:
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 30/9/2025