Andina

ATU trabaja plan para mejorar recorridos de rutas convencionales de transporte

87% de viajes en Lima y Callao es atendida por 507 rutas autorizadas

ANDINA/Daniel Bracamonte

ANDINA/Daniel Bracamonte

12:42 | Lima, may. 31.

En Lima Metropolitana y el Callao se realizan unos 24 millones de viajes a diarios, en diferentes modos de transporte, según cifras del Plan de Movilidad Urbana (PMU), que desarrolla la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).

En el caso del transporte público, el 87 % de la demanda de viajes es atendida por las 507 rutas autorizadas a las empresas de transporte público convencional, que operan con una flota de 22 000 vehículos habilitados. 

Los servicios concesionados, como los corredores complementarios, el Metropolitano y el Metro de Lima (Línea 1) y la Línea 2 del Metro de Lima y Callao (etapa 1 A) atienden el 12.1 % de la demanda.

En este contexto, la ATU viene trabajando un plan que dará estabilidad jurídica a los operadores del servicio y promoverá su consolidación empresarial para mejorar los recorridos de la red de rutas convencionales con el fin de reordenar el servicio y ampliar su cobertura en beneficio de la ciudadanía, sobre la base del nuevo régimen excepcional de autorizaciones de cinco años. 


En el diseño actual, hay una fuerte superposición de rutas y este proceso permitirá optimizar los recorridos, planificar mejor la operación del servicio y reducir los tiempos de viaje. 

A largo plazo, también habrá incentivos para la renovación de la flota con vehículos a energía limpias, como buses eléctricos, híbridos o a GNV debido a que se ampliará la vigencia de las autorizaciones

Además, la ATU reinició el chatarreo con cuatro vehículos de transporte público que tienen una antigüedad de hasta 35 años. Con ello, ya son 67 los vehículos que pasaron por este proceso, desde el 2022 hasta la actualidad. Próximamente, se chatarrearán 20 unidades más, que tienen una antigüedad de hasta 41 años.

Más en Andina:


(FIN) NDP/RRC

Publicado: 31/5/2024