La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), promueve la formalización del servicio de taxi mediante la campaña “Taxi amarillo, primero”, con el objetivo de fortalecer la seguridad, el orden y la calidad en el transporte público.
La iniciativa busca incrementar el número de unidades pintadas de amarillo o forradas en vinilo —una alternativa más accesible—, con lo cual se garantiza una mayor visibilidad vial y, por tanto, mayor seguridad para conductores y usuarios.
“El primer consejo en seguridad vial es ser visible, es decir, tener claridad de que otro conductor nos está viendo. Los vehículos deben ser vistos tanto de día como de noche. Amarillo es un color de seguridad vial”, afirmó el presidente ejecutivo de la ATU, David Hernández, durante la primera edición de la Feria del Taxista, que reunió a más de 200 conductores en el parque Mayta Cápac, en San Martín de Porres.
Hernández destacó que, además de su visibilidad, los taxis amarillos transmiten confianza a los pasajeros, ya que son unidades y conductores que cumplen con los estándares establecidos por la normativa. A la fecha, más de 83 mil vehículos se encuentran habilitados para brindar el servicio de taxi en Lima y Callao en sus distintas modalidades.
Durante la feria, más de 30 empresas del rubro automotriz y servicios complementarios participaron en una jornada de acercamiento con los taxistas, quienes además pudieron iniciar sus trámites de formalización con asistencia técnica personalizada por parte de representantes de la ATU.
Según la normativa vigente, los taxistas independientes tienen plazo hasta el 14 de junio de 2025 para adecuar sus vehículos al color amarillo, ya sea mediante pintado o vinilado.
Pasada esa fecha, los operadores que incumplan esta disposición incurrirán en la infracción T-19 (incumplimiento total o parcial de la identificación interna y/o externa del vehículo), considerada grave y sancionada con una multa de S/ 535, además de la posible suspensión precautoria de la habilitación vehicular.
Por su parte, los conductores también podrán ser sancionados con la infracción T-27, por circular sin cumplir con el color reglamentario exigido, lo que conlleva una multa de S/ 267.50.